El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un despiste en la Sprint del GP de Brasil, pero su lugar en la elite está asegurado: Alpine lo confirmó para 2026 y la emoción lo desbordó. Caerse en la pista no es lo mismo que abandonar el sueño.
Entre otros productos, podrán comprarse heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional. En noviembre se agregará Ahora 42 para jubiladas y jubilados: los mismos productos pero en 42 cuotas.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que el índice aumentó un 5,1% respecto a agosto de 2021 y caso dos puntos porcentuales respecto a julio.
Anunciado el domingo pasado por el ministro de Economía, el programa incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, adelantó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
A través del nuevo esquema dispuesto por la AFIP en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.
Si no se inscribe un alquiler en Airbnb, la AFIP retiene IVA e Impuesto a las Ganancias. Por este motivo, conviene entrar al Monotributo
Buenos Aires. El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica de septiembre.
"No queremos otras medidas sino la implementación de lo que ya existe", indicó el director del Departamento Occidental del organismo, Ihlan Goldfajn, en la conferencia de prensa regional de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial.
"El acuerdo está casi cerrado. Se está programando un viaje a Francia para el 27 y 28 de octubre", dijo Massa a Télam desde Washington. El objetivo es renegociar la deuda por US$ 2.400 millones con el Club de París.
Tras un buen encuentro con el con secretario general del organismo, Emmanuel Moulin, se estima que el ministro de Economía viajaría el 27 o 28 de este mes a Francia para ultimar el convenio para renegociar la deuda por US$ 2.400 millones.
El organismo se comprometió a presentar un paquete por un total de US$ 700 millones para financiar un "Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y la Recuperación Económica" y un préstamo PBL, de US$ 500 millones.
Este viaje se realizará luego de que el FMI anunciara el 7 de octubre último que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses con la Argentina, lo que permitirá un "desembolso inmediato" de alrededor de US$ 3.800 millones.
El nuevo régimen, anunciado por el titular de la cartera de Economía, permitirá alcanzar en 2023 unos US$ 10.000 millones de ingresos de divisas por ventas de servicios al exterior, que permitirán consolidar a la economía del conocimiento como el tercer complejo exportador de la Argentina.
Será en Fiambalá, Catamarca, a partir de una asociación acordada entre la estatal y Catamarca Minera y Energética para desarrollar todas las etapas desde la evaluación del recurso hasta la exploración.
Según indicó el organismo en un comunicado, “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina".
En agosto el devengado cayó 19,6%. La deuda flotante crece a los niveles más altos de los últimos 8 años. El miércoles se conocen los datos base caja.
La moneda común europea registró un alza de alrededor de un 1,5% a 1,0198 dólares, su nivel más alto desde el 17 de agosto.Euro toca máximos de más de 3 semanas frente al dólar por señales agresivas del BCE