ECONOMÍA - NACIONAL

Desde hoy, rige el nuevo sistema de importaciones

17.10.2022

A través del nuevo esquema dispuesto por la AFIP en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.

Desde hoy, rige el nuevo sistema de importaciones

A través del nuevo esquema dispuesto por la AFIP en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.

El nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que sustituye al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), empezó a regir este lunes.

A través del nuevo esquema dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con la Secretaría de Comercio, se buscará dar un mayor ordenamiento y trazabilidad completa a las operaciones y evitar casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos irregulares.

Entre los motivos que impulsaron su formulación, se encuentran las numerosas inconsistencias de las importadoras detectadas bajo el SIMI, como el uso de prácticas abusivas en la interposición de cautelares para eludirlo.

Toda la información del SIRA –el cual realizará un monitoreo en tiempo real- será puesta a disposición de los organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea), los cuales deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 60 días corridos desde el registro en el sistema.

Luego de que estos se pronuncien, la AFIP notificará a los importadores las novedades, y en su caso, las observaciones de estos organismos.

Las declaraciones realizadas a través del SIRA tendrán una validez de 90 días, contados a partir de la fecha en que las importaciones tengan el estado de “salida”, y podrán ser oficializadas previo al arribo de la mercadería al territorio para poder efectuar los controles de manera anticipada.

A la hora de la declaración, la AFIP analizará la situación del sujeto -incluyendo si cuenta con incumplimientos o irregularidades formales- y su perfil de riesgo, contemplando, entre otros elementos, si el importador realizó operaciones de sobrefacturación, subfacturación o “prácticas abusivas” con la interposición de cautelares.

Del mismo modo, se analizará su capacidad económica financiera.

Los nuevos controles se complementarán con la creación de una Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior, mediante la cual el Estado podrá realizar un monitoreo en tiempo real del flujo financiero y físico del comercio exterior.

En se sentido, las entidades autorizadas a operar en el Mercado Libre de Cambios deberán registrar el importe en pesos de cada una de las operaciones cambiarias relacionadas a importaciones, en el momento en la que se efectúe.

En tanto, los importadores deberán informar del plazo en días corridos entre el despacho oficializado y la fecha estimada de acceso al Mercado Libre de Cambios para la realización de los pagos de las importaciones.

Otro punto del nuevo sistema será la creación de un Comité de Seguimiento y Evaluación del SIRA, que será integrado por la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central (BCRA).

El BCRA quedará autorizado para “adoptar y proponer las medidas que fueran necesarias para asegurar la eficiencia y la efectividad de las acciones de control coordinando entre los distintos organismos del Estado”, según la resolución general conjunta 5271/2022 que dispuso la creación del SIMI.

Como parte de la transición al nuevo sistema, todas aquellas operaciones en estado “oficializado” u “observado” del SIMI –es decir, que están pendientes de aprobación-, quedaron anuladas, y los importadores deberán registrarlas nuevamente mediante el SIRA.

En tanto, aquellas ya aprobadas y en estado “salida” mantendrán su validez.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"