ECONOMÍA - NACIONAL

Índice de Incertidumbre Económica UCA de septiembre: Persisten los altos niveles de incertidumbre

16.10.2022

Buenos Aires. El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica de septiembre. 

Índice de Incertidumbre Económica UCA de septiembre: Persisten los altos niveles de incertidumbre 

 

  

Buenos Aires, octubre de 2022. El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica de septiembre. Para ese mes, el índice mostró una leve reducción en los niveles de incertidumbre económica con respecto a los muy altos valores observados en el mes de agosto. En la primera quincena de septiembre, algunas noticias provocaron valores extremos del índice: un nuevo reporte del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM BCRA) y el informe del índice de precios al consumidor.

 

El valor del índice en el mes de septiembre fue de 58,0. En otras palabras, por cada 10000 palabras en mensajes económicos, se detectaron 58 palabras vinculadas a incertidumbre. Este valor representa una caída de 2,7% con respecto a lo observado en el mes anterior.  

 

La percepción de incertidumbre económica se mantiene en niveles extremos desde el mes de marzo. Revisando la historia del índice, se observa que los valores correspondientes a los últimos 7 meses solo son comparables las mediciones de agosto de 2019 luego de las PASO. 

 

 

 

Un análisis más detallado a nivel diario permite identificar el impacto de eventos destacados: 

 

9/9 - Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM BCRA). Este nuevo reporte tuvo una gran repercusión debido a que en esta oportunidad los pronosticadores anticiparon niveles de inflación cercanos al 100% anual. En este día y en el día posterior, el índice fue igual a 75.7 y 73.9 respectivamente.  

 

14/9 - INDEC informa el valor del IPC de agosto. La variación mensual del IPC fue de 7%. En el día del anuncio y el día posterior, el índice marcó los dos valores más altos del mes (107.0 y 93.9 respectivamente). 

 

20/9 - Bloqueo al mercado cambiario a beneficiarios del dólar soja. Los diarios informaron esta medida que había sido anunciada al cierre del día anterior. El índice marca un pico de 65.4. 

 

 

 

El Índice de Incertidumbre Económica UCA describe las opiniones económicas transmitidas por usuarios argentinos en la red social Twitter.  Múltiples análisis confirman que este índice brinda información valiosa sobre el estado de la economía.  

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"