ECONOMÍA - NACIONAL

Massa viaja a Washington para participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial

11.10.2022

Este viaje se realizará luego de que el FMI anunciara el 7 de octubre último que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses con la Argentina, lo que permitirá un "desembolso inmediato" de alrededor de US$ 3.800 millones.

Massa viaja a Washington para participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial

Este viaje se realizará luego de que el FMI anunciara el 7 de octubre último que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses con la Argentina, lo que permitirá un "desembolso inmediato" de alrededor de US$ 3.800 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá la noche de este martes rumbo a Washington, Estados Unidos, para participar de la Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, luego de que el primero de los organismos anunciara el viernes la aprobación de la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF).

El titular del Palacio de Hacienda permanecerá en la capital estadounidense del 12 del 14 de octubre.

La agenda de trabajo incluye actividades en el marco del G20 como la reunión ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país que tendrá la presidencia del Grupo el próximo año.

En el FMI y el BM, Massa tiene previsto participar de las reuniones del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

El ministro viajará acompañado por el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y el vocero Santiago García Vázquez.

En Washington, Massa mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, subdirectora gerente del organismo multilateral de crédito.

La agenda oficial también incluye reuniones bilaterales con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de México; Nureddin Nebati, ministro de Finanzas de Turquía; Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta de Gobierno y ministra de Asuntos Económicos de España; Pascal Saint-Amans, presidente del Comité Asuntos Fiscales de OCDE; Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil; Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la Unión Europea, y con autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Asimismo, Massa participará en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe junto a Ramírez de la O, Mario Marcel (ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (ministro de Hacienda de Colombia) y Azucena Arbeleche (ministra de Economía del Uruguay).

Finalmente, tendrá un encuentro de trabajo con representantes del Gobierno de Estados Unidos y con ejecutivos de empresas estadounidenses con negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council, uno de los think tanks locales más influyentes a nivel global.

El viaje de Massa se realizará luego de que el Directorio Ejecutivo del FMI anunciara el 7 de octubre último que se completó la segunda revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses con la Argentina, lo que permitirá un "desembolso inmediato" de alrededor de US$ 3.800 millones.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"