POLÍTICA NACIONAL

Alberto reunió a los gobernadores acuerdan suspender el pacto fiscal por un año

18.12.2019

Presidente Alberto Fernández se reunió en la Casa de Gobierno con los gobernadores provinciales y el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Buenos Aires.-A excepción del mandatario de Tierra del Fuego Gustavo Melella, quien asumió en la tarde del martes, el presidente Alberto Fernández logró la asistencia completa de los gobernadores. En el encuentro se dispuso suspender hasta diciembre de 2020 el acuerdo firmado en 2017 por Macri y 19 mandatarios provinciales. Se suspenden los juicios contra el Estado nacional.
 El Presidente Alberto Fernández se reunió en la Casa de Gobierno con los gobernadores provinciales y el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Durante el encuentro decidieron suspender el pacto fiscal celebrado por el macrismo y postergar todos los compromisos fiscales previstos para este año
De esta manera, todas las facultades que se les habían quitado a las provincias se devolverán con el fin de fortalecer "las autonomías provinciales a través de la modificación de los compromisos asumidos entre el Estado nacional y las jurisdicciones".
El pacto fiscal suspendido esta mañana había sido firmado en 2017 por el ex presidente Mauricio Macri y 19 mandatarios provinciales.
Uno de las claves de la medida es la suspensión de la rebaja del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), de modo que las empresas que producen en el país deberán pagar la misma alícuota en 2020 que la de este año. Además se suspenden los juicios contra el Estado.
De la audiencia, que se realizó en el Salón Eva Perón, participaron también el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Córdoba, Juan Schiaretti; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; y Formosa, Gildo Insfrán. También participaron los mandatarios provinciales de Jujuy, Gerardo Morales; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; y Río Negro, Arabela Carreras. Concurrieron los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tucumán, Juan Manzur; y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.