ECONOMÍA - NACIONAL

Lunes negro el dólar saltó 3% $46,40 para la venta y subió el riesgo país que superó los 900 puntos, a días de las PASO

06.08.2019

El recrudecimiento de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China y la cercanía de las PASO tuvieron un fuerte impacto en la economía del país.Los mercados argentinos se derrumbaron este lunes afectados por la aversión al riesgo tras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, en un marco de creciente cautela de cara a las elecciones primarias (PASO) que se celebrarán este domingo.

China permitió este lunes que el yuan cayera por debajo del umbral de 7 unidades por dólar por primera vez en más de una década y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió la medida como una "gran violación".

 

El riesgo país, realizado por el banco JP.Morgan, subió 75 puntos básicos a 904 unidades, lo más alto en ocho semanas y arrastrando el desarme de carteras de activos.

 

 

Los bonos soberanos extrabursátiles cayeron un 2,4% en promedio, encabezados por las emisiones dolarizadas, en un mercado netamente vendedor al ritmo que aumentaba el riesgo país.

 

La "cuenta regresiva a las PASO, y (las) complicaciones en el escenario externo -ante la reacción de China- harán que las próximas ruedas puedan no ser para cualquier inversor", dijo Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

 

El peso mayorista se depreció con fuerza un 1,80%, a 45,41/45,49 por cada dólar, con la intervención de la banca oficial en la plaza de futuros, mientras que la moneda en el mercado informal cedió un 1,19%, a 46,00/46,20 unidades en un contexto de reducidos negocios, dijeron operadores.

 

"La tendencia a una mayor fortaleza del dólar no era local, sino regional", dijo Roig, y añadió que "el buen punto es que el banco central tiene maneras de salir a contener lo que considere movimientos disruptivos, aunque muy posiblemente se avale en el movimiento general de las monedas".

 

El índice bursátil S&P Merval cayó un 1,2%, a 40.861,28 unidades como cierre provisorio, encabezada por la tendencia negativa de acciones energéticas, luego de acumular durante la semana pasada una pérdida del 1,42%.

 

"La incertidumbre política se ve claramente en el movimiento de los rendimientos de activos locales, y a sólo 5 ruedas de las 'PASO', esto se exacerba aún más", afirmó la consultora Economía & Regiones.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.