POLÍTICA PROVINCIAL

Gustavo Melella se reunió con la agrupación 1 de Mayo su referente Emanuel Trentino en Ushuiaia

29.04.2019

Melella se reunió en Ushuaia con  los referentes de la agrupación 1 de mayo que le dieron su apoyo camino a la gobernación, el motivo también fue realizar  la  asunción como referente de la ciudad de Ushuaia del dirigente  Emanuel Trentino como parte del espacio organizado.

En un acto cargado de mucha emocion y militancia tal como sucediera en el Quincho de Smata de Río Grande, Gustavo Melella mantuvo un encuentro con referentes y militantes de agrupaciones peronistas y organizaciones afines de Ushuaia, que expresaron su acompañamiento a su candidatura a gobernador. Fue en instalaciones del quincho Akainik donde el máximo referente de FORJA renovó su compromiso de “trabajar para que todos estemos mejor”.

 


 

Luego hizo un balance de todo lo conseguido en la ciudad en estos años, “como el lograr que familias en situación de vulnerabilidad pudieran tener acceso a la tierra y la vivienda; se llevó las redes de agua y cloacas a todos los barrios consiguiendo que hacia fin de año todos los hogares contarán con estos servicios en Río Grande. Además conseguir el mejor sistema público de salud de Tierra del Fuego, con la construcción de tres centros de atención primaria, un Centro de Especialidades y el mejor centro de rehabilitación de toda la Patagonia”.

 

“Esto se logra con decisión política y cuando hay decisión política los recursos van ahí, donde se necesitan”, sostuvo Gustavo Melella.

 

Del mismo modo recordó “la solución definitiva al problema del agua potable o el transporte público con un servicio de excelencia y el boleto más barato del país”.

 

“Construimos la Casa de Jóvenes, cuadriplicamos la infraestructura deportiva. Tenemos un gimnasio deportivo único en nuestro país para realizar cualquier competencia internacional. Inauguramos gimnasios, playones deportivos, plazas integradoras; estamos construyendo la piscina olímpica más importante del país. Para nuestros pibes y nuestras pibas. Para ellos queremos lo mejor”, sostuvo en la oportunidad Melella. 

 

Y apuntó “cuando hablamos de inclusión tiene que ser real. Por eso cuando detectamos que había vecinos que no sabían leer ni escribir fuimos con el programa de alfabetización 'Yo sí puedo'. Y alfabetizamos a 200 vecinos; no solamente abuelos, algunos jóvenes también”.

 


 

 

“Estuvimos presentes cuando al ministro Aranguren se le antojó el tarifazo más grande. Y presentamos el primer recurso de amparo y denuncia contra el ministro. Mientras nosotros le decíamos no al tarifazo, el Gobierno provincial lo declaraba Huésped de Honor. Eso es una vergüenza. Nosotros siempre estuvimos de este lado. Fuimos uno de los pocos municipios que nos pronunciamos en contra del narcotráfico. Y así lo venimos haciendo”, insistió. 

 

En este sentido, el candidato a gobernador agregó “cuando dijimos que la desocupación es lo único que crece y salió un Ministro de nuestra provincia a decir que mentíamos, que exagerábamos. Claro, si ellos no conocen la pobreza ni a los desocupados, porque nunca fueron a acompañar a miles y miles de vecinos y vecinas, como vamos nosotros con el área social sin sacarnos fotos. Nuestro programa alimentario pasó de 800 a 4 mil vecinos. A ellos les garantizamos la alimentación con la variedad que se necesita, porque si un pibe no se alimenta bien no tienen igualdad de oportunidades, ni hoy ni mañana”. 

 

“Nosotros hablamos desde lo que hacemos. Trabajamos para ampliar la matriz productiva. Necesitamos crecer y seguir defendiendo nuestra ley y nuestra industria. Pero no engañándonos, yendo al Congreso a presentar una ley, porque si no la defendiste durante todos estos años y dejaste que el neoliberalismo de Macri avanzara, sos tan cómplice como él”, criticó. 

 

Desde Río Grande “denunciamos a la Cancillería argentina por el famoso acuerdo Foradori-Duncan y el gobierno provincial hizo silencio, acompañando al macrismo en la entrega sistemática de la soberanía de Malvinas, que es nuestro territorio”.

 

“Ninguno de nuestro espacio levantó la mano por la reforma jubilatoria ni para endeudarnos con el FMI. Algunos el otro día se escandalizaban porque el dólar se había ido a 47 pesos e hicieron reuniones de emergencia. No dicen que ellos mismos nos endeudaron en 200 millones de dólares. Fue un negocio fabuloso: nos endeudamos a 12 y está a 48 el dólar. Dónde está lo fabuloso de esa deuda”, se preguntó. 

 

Así, Melella subrayó que “todos tenemos que estar adentro de la provincia: los trabajadores, los desocupados, los comerciantes, los abuelos, los niños, los jóvenes, los empresarios, todos. Porque todos hacemos grande nuestra provincia”.

 

“Tenemos un gran sueño que nos mueve -dijo-: que todos vivamos mejor. Recuperar el empleo perdido, recuperar la dignidad perdida, lograr el acceso a la tierra y vivienda, que nuestros pibes y pibas sueñen con ir a la universidad o tener un trabajo y el día de mañana tener su vivienda. Nos moviliza que nuestros chicos y chicas que sufren una discapacidad puedan tener los elementos que necesitan y no tener que esperar cuatro o cinco años por una silla de ruedas. Nos mueve el sueño que nuestros pibes tengan una Educación digna, que nuestros docentes tengan un salario digno y la mejor infraestructura. Nos mueve el sueño de que así como hoy tenemos la mejor salud pública de nuestra Patagonia, tengamos la mejor salud pública provincial. Que tengamos el Hospital y los centros de salud que nos merecemos. Soñamos con la defensa de la soberanía”, puntualizó.

 

Melella además añadió “en este espacio estamos todos. Porque en nuestro espacio lo que cuenta es que cada uno de nosotros entendamos que no hay mejor manera de cambiar la vida de los demás que haciendo buena política. Que es mejorar la vida del otro”.

 

“Seguramente nos vamos a enfrentar a la peor campaña. Pero nosotros tenemos la fe, la esperanza, la militancia. Ese es nuestro gran desafío. En Río Grande hacemos esto hace más de siete años. Y lo queremos hacer en Tolhuin, en Ushuaia y en nuestra provincia”, advirtió.

 

Y recordó “nos acompaña Mónica Urquiza es una gran mujer, una gran persona, con integridad. Nos une el compromiso con el otro. Hoy es más importante que todos trabajemos por reconstruir lo que nos han quitado. Es más importante el proyecto y la esperanza, que nuestros nombres. Vamos a ser importantes cada uno de nosotros”. 

 

“Vengo con el compromiso de trabajar para que todos estemos mejor”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"