CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Apocalíptica predicción aseguran que un choque de galaxias que terminará con la vida en la Tierra

06.01.2019

La apocalíptica predicción fue informada por una universidad de Reino Unido. Científicos detallaron el temible fenómeno.Un estudio realizado en la Universidad de Durham, Reino Unido, reveló que una galaxia se aproxima a la Vía Láctea, la colisión acabaría con la vida en la Tierra y las consecuencias del impacto despertarían un agujero negro.

La Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias satélite que orbita al alrededor de la Vía Láctea, chocarían contra la misma.


Científicos determinaron que el satélite tiene casi el doble de materia oscura de lo que se esperaba y prevén que impactará contra nuestra galaxia dentro de 2 mil millones de años. Anteriormente, se creería que un fenómeno similar ocurriría dentro de 8 millones de años.  

 

El autor principal del estudio, Marius Cautun, manifestó que la colisión de la Gran Nube de Magallanes con la Vía Láctea, "despertaría un agujero negro que convertirá a nuestra galaxia en un núcleo galáctico activo". 

 

Agregó: "Este fenómeno generará una radiación de alta energía. El agujero negro devorará el gas circulante, aumentará su tamaño y empujará el sistema solar fuera de la Vía Láctea". 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".