CIENCIA Y TECNOLOGÍA

China logra el primer alunizaje en la cara oculta de la luna

04.01.2019

Hoy, por primera vez en la historia humana, el hombre logró alunizar una nave espacial en la cara oculta de la luna. Algunas horas después de que la sonda espacial china Chang'e-4 realizara esta histórica maniobra, envió imágenes reveladoras, según precisaron desde el Centro de Ingeniería Espacial y Exploración Lunar de la Administración Nacional Espacial de China.

Se trata de una nave no tripulada, que el pasado domingo alcanzó la órbita lunar elíptica y permaneció allí a la espera del momento más adecuado para realizar el alunizaje, dado que el lado no visible de la luna posee días y noches de aproximadamente 14 días terrestres y para realizar la maniobra fue indispensable contar con luz solar.

 


 

 

Entre los objetivos de la sonda Chang'e-4, el principal consiste en analizar la composición del suelo y el relieve de la región, algo que podría aportar datos importantes para conocer los orígenes del satélite natural terrestre. Así, China conquista un nuevo hito en la exploración espacial.

 

Fuente: elpais.com

Imagen portada: Shutterstock

Imágenes cuerpo: China National Space Administration/Xinhua News Agency via AP / twitter.com/crazyalf

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".