JUDICIAL Y POLICIALES

Caso Melella: Hasta el día de hoy no existe un solo elemento de prueba que respalde las acusaciones absurdas

07.11.2018

Declaró la testigo clave de la defensa en el caso Melella. Se trata de Norma Gauto. El abogado Federico Ibarra sostuvo que, en su declaración, la mujer reveló que Hugo Moya le confirmaba haber recibido incentivos económicos para declarar contra el intendente Gustavo Melella.

 

Para acreditar sus dichos, Gauto presentó las conversaciones de whats app debidamente certificadas ante escribanía que respaldan estas declaraciones, las cuales fueron reconocidas por el propio Moya.

“Dijo que supuestamente sabía muchas cosas y quería que lo arreglen, él había pedido una máquina y camiones para trabajar en Tolhuin, y como no se los dieron él estaba negociando con la gente de gobierno a los efectos de darle todas las pruebas que tenía”, dijo Ibarra.

Según la declaración de Gauto, Moya se habría reunido en Ushuaia con funcionarios provinciales donde habría intercambiado información “por una vivienda para su hijo en Tolhuin, otra a una hija en Río Grande y para que él sea chofer de un político”, manifestó Ibarra.

El abogado Ibarra expresó al respecto que “lo que se está demostrando y que es muy preocupante son las motivaciones de los denunciantes, lo que pone de manifiesto una situación de una gravedad inusitada y que pediremos que se investigue en profundidad”.

“Una vez frente al juez, Moya reconoció no conocer a los denunciantes y no pudo aportar ningún tipo de nombres, detalles, lugares, fechas ni información fehaciente más allá de algunas generalidades absolutamente imprecisas”, subrayó el letrado en declaraciones a Aire Libre.

Finalmente, Ibarra recalcó que “hasta el día de hoy no existe un solo elemento de prueba que respalde las acusaciones absurdas que se hacen al Intendente” y dijo que “es mucho más lo que se dice públicamente que lo que realmente existe en las actuaciones”.

Fuente: ACTUALIDAD TDF

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.