ECONOMÍA - NACIONAL

El Banco Central vendió US$ 30 millones para frenar la suba de la divisa

06.03.2018

El dólar cayó dos centavos en el mercado minorista y quedó en $ 20,52, mientras en el segmento mayorista retrocedió hasta los $ 20,21 por unidad. Esta fue la primera intervención de la entidad después de siete meses sin acción compradora o vendedora.

El dólar cayó hoy dos centavos en el mercado minorista y quedó en $ 20,52, mientras en el segmento mayorista retrocedió hasta los $ 20,21 por unidad, luego de que el Banco Central interviniera por primera vez en siete meses en el mercado con la venta de US$ 30 millones para frenar la suba inicial que había llevado a la divisa a tocar nuevos máximos.

Esta fue la primera intervención de la entidad después de siete meses sin acción compradora o vendedora.

El BCRA comunicó oficialmente en el resumen de Variables Financieras que emite de forma diaria que tuvo "una participación vendedora por US$ 30 millones" y aclaró que hubo una contracción de la base monetaria por $ 612 millones.

Hoy, en el mercado minorista, el dólar llegó a superar los $ 20,60 y -tras la intervención del Central- retrocedió a $ 20,52 para la venta, dos centavos menos al cierre del viernes. 

En el mercado mayorista, tras alcanzar un récord intradiario de $20,40, finalmente cerró en $20,11 para la compra y $ 20,21 para la venta,

Esta es la primera intervención efectiva del Banco Central en el mercado de cambios en lo que va de 2018. La última vez que participó con ventas de divisas en la plaza fue en julio y agosto del año pasado, antes de las elecciones primarias en las que finalmente se impuso el oficialismo.

"Creo que el Banco Central intentó evitar hoy un salto brusco en el dólar, por eso liquidó dólares", dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. 

"Estamos en un escenario en donde se están negociando paritarias y una suba muy drástica del tipo de cambio afecta en estas discusiones", explicó Quintana respecto de la participación del BCRA.

"La intervención oficial estimuló el desarme de posiciones y el ingreso de divisas con impacto en la cotización", aseguró Quintana.

Por otro lado el analista de PR Corredores de Cambio señaló que no le encuentra una razón de fondo a la suba de la parte de la rueda y que condujo al dólar a máximos históricos. 

"Es cierto que la semana pasada la plaza quedó con tendencia alcista pero no para alcanzar los niveles de hoy. Evidentemente fueron órdenes privadas que quedaron pendientes", dijo, y agregó que "incluso hoy afuera el escenario estaba un poco más calmo que en los días previos". 

"No hay una razón contundente para explicar el alza de la primera parte de la rueda", concluyó el analista.

"El Banco Central se decidió a intervenir vendiendo dólares, dando de esta forma una cierta tranquilidad a los operadores", agregó Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios. 

El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 601,6 millones, un 10% menos que lo pactado el viernes último y de sólo 2 millones de dólares en el mercado de futuros del MAE.

"Desde el 28 de febrero último, el volumen del mercado de cambios viene bajando y en lo que va de marzo ya suma 34% menos", agregó Izzo.

En el mercado de futuros del ROFEX se operaron US$ 470 millones, de los cuales más del 40% se negoció para fin de mes a $ 20,53 y el plazo más largo fue mayo a $ 21,33. Los plazos bajaron en promedio ocho centavos, acompañando la baja del spot.

Fuente:Perfil

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"