MUNDO

Devastador terremoto en la frontera entre Irán e Irak ya dejó al menos 328 muertos

13.11.2017

Los socorristas buscan sobrevivientes en medio del inminente peligro de derrumbe en numerosos edificios.La cifra de muertos tras el fuerte terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter que asoló la frontera entre Irán e Irak, aumentó a 328, en tanto que suman 3.950 los heridos, según los últimos datos oficiales.

Las autoridades iraníes movilizaron a todos los cuerpos de seguridad para acelerar las tareas de rescate y de retiro de escombros en las poblaciones de Kermanshah más afectadas por el sismo.

Las operaciones de búsqueda se desarrollan a contrarreloj para intentar salvar a posibles supervivientes y en ellas participan el Ejército, los Guardianes de la Revolución, la fuerza de Voluntarios Islámicos y la Media Luna Roja de Irán.


 

El vicepresidente de la Organización de Gestión de Crisis de Irán, Behnam Saidi, explicó a la televisión estatal que se enviaron 19 helicópteros y tres aviones a las zonas afectadas para el traslado de los heridos. Sobre el terreno están desplegadas también unas 140 ambulancias y miles de efectivos de los servicios de emergencia y otras organizaciones gubernamentales.
Miles de personas pasaron la noche en las calles

Las autoridades establecieron hospitales de campaña para atender las urgencias y para ayudar a los centros médicos de las localidades de Eslamabad Gharb, Sarpol Zahab y Ghasr Shirin, que están colapsados.

Numerosos edificios se derrumbaron y miles de personas pasaron la noche en las calles ante el temor a las réplicas, que se contaron por decenas.

El presidente iraní, Hasan Rohani, visitará en las próximas horas la región, a la que ya se desplazó una delegación encabezada por el ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, y en la que participan el ministro de Sanidad, Hasan Qazizadeh Hashemi, y el director de la Media Luna Roja iraní, Ali Asqar Peivandi.

En un mensaje difundido por la agencia de noticias IRNA, Rohani se refirió al terremoto "en gran parte de las provincias occidentales del país, especialmente en la provincia de Kermanshah, que es la tierra de los héroes" y remarcó el "gran dolor y tristeza" que causan al pueblo de su país.

El mandatario iraní aseguró que "desde el comienzo de este doloroso desastre" su gobierno movilizó "todas las instalaciones y recursos del país en instituciones públicas y militares y ONG" para asistir a las víctimas. 

El epicentro del sismo se produjo cerca de la ciudad iraquí de Halabya, en la región del Kurdistán, fronteriza con Irán, a una profundidad de 33 kilómetros. Las poblaciones más afectadas en Irán son Sarpul Zahab, donde se estima que la mitad de los edificios se han derrumbado, Ghasr Shirin y Azgale.

Las numerosas réplicas, algunas de 4,5 grados, se hicieron sentir en varias provincias del norte, oeste y centro del país, incluida la capital Teherán.

En Irak, el gobierno de la región autónoma del Kurdistán informó de la existencia de víctimas mortales, sin precisar su número, y de "más de 500 heridos" en la provincia fronteriza de Suleimaniya. De acuerdo a las autoridades locales, se registraron al menos cuatro víctimas mortales en la localidad de Darbandiján, ubicada a pocos kilómetros de la frontera. El municipio de la ciudad de Halabya, el más próximo de Irak al epicentro, informó en un comunicado que contabilizó 85 heridos, aunque ninguna víctima mortal.

El hospital de Halabya tuvo que ser parcialmente clausurado por los daños causados por el terremoto en el edificio y por el temor a las réplicas, por lo que varios pacientes fueron atendidos en el patio del centro médico, indicó la misma fuente.

Por su parte, Rahman Jani, director de la central hidroeléctrica de Darbandiján, ubicada en el lago homónimo, dijo en un comunicado que el movimiento telúrico abrió grietas en la superficie del dique. Debido al peligro a un derrumbe, aunque no se conoce todavía el alcance de los daños, Jani hizo un llamamiento a la población que vive río abajo para que abandone sus hogares.

Irán tiene frecuente actividad sísmica por una falla que atraviesa todo el oeste del país y se extiende por el noreste de Irak y el sureste de Turquía. El terremoto más grave hasta la fecha sucedió en junio de 1990, cuando perdieron la vida 37.000 personas en varios pueblos del norte del país. Otro sismo en diciembre de 2003, en la provincia de Kerman, dejó 31.000 víctimas fatales.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"