ECONOMÍA - NACIONAL

La tasa de inflación de septiembre fue del 1,9%, según el Indec

13.10.2017

Por tercer mes consecutivo la economía argentina mostró en septiembre limitaciones para recuperar la senda de la "desinflación", en particular en la tasa internanual.

El Indec informó una variación del índice general nacional del 1,9% y 2% para el área del Gran Buenos Aires, muy superior al 1,6% que habían estimado los legisladores de la oposición, como del Gobierno de la Ciudad.

Claramente, uno de los factores determinantes fueron los efectos de las inundaciones sobre los productos frescos, y el ingreso de la indumentaria de primavera-verano, que provocaron alzas de 4% en los productos estacionales.

De este modo, un trimestre antes de terminar el año, la tasa de inflación acumulada del 17,6% superó la meta techo que mantiene el Banco Central del 17% y que tiene como valor mínimo de la banda 12 por ciento.

 La meta del Banco Central techo del 17% para todo el año ya fue superada en el acumulado de 9 meses: 17,6 por ciento

Una vez más, la medición del Indec no sólo fue superior a las previsiones de los privados, incluso del Instituto Estadístico de los Trabajadores, sino que además se alejó del objetivo de "desinflación" que se propuso el Banco Central.

En ese sentido, en los últimos meses no fueron pocos los economistas de consultoras privadas que comenzaron a advertir sobre los posibles efectos de la flexibilización de la política monetaria, la cual se manifestó en una aceleración del aumento de las tenencias de efectivo en poder del público a un ritmo muy superior al 30 por ciento.

Los mayores incrementos de los índices parciales que conforman la estimación de inflación correspondieron en septiembre a Prendas de Vestir y Calzado 3,8%; Educación 3,7%; Recreación y Cultura 2,7%; Salud 2,4% y Vivienda y servicios básicos para el Hogar 2%. Alimentos y Bebidas no alcohólicas se encarecieron 1,8 por ciento.

De acuerdo con esos datos y el empalme parcial con la denominada Inflación Congreso, se estima que la inflación acumulada en los pasados doce meses se elevó a 24%, después de haber tocado un punto mínimo de 21,6% en julio.

Factores atenuantes

De todas formas, en el Banco Central se mantienen optimistas en que la tasa interanual volverá a retomar la senda de la desinflación.

Para eso se escudan en que la denominada inflación núcleo –que excluye a los bienes y servicios con alta estacionalidad, como a los precios regulados o administrados, tarifas públicas y privadas– fue en septiembre de 1,6% y 16,1% desde comienzos del año, también en la variación de los índices generales para el canal mayorista, y en el costo de construcción.

En el caso particular del Índice de Precios al Por Mayor el Indec midió una suba promedio de 1% en septiembre, con un acumulado de 13,5% en los nueve meses y 16,3% respecto de un año atrás.

Mientras que en el caso del Costo de la Construcción, pese al fuerte aumento de la demanda de insumos y materiales que generaron el impulso de la obra pública, y el apetito por el crédito hipotecario con cláusula de ajuste UVA, el Indec registró en el último mes una suba de 1%, que llevó el acumulado de los nueve meses a 22,3% y la interanual a 32,2%, en estos dos últimos casos muy por arriba del índice de inflación.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"