El León y el Papa: Un símbolo de oportunismo político
09.05.2025
El reciente posteo de Javier Milei, en el que compartió una imagen generada con inteligencia artificial de un león vestido como el sumo pontífice, ha generado una ola de críticas y reflexiones sobre el significado de este gesto.
El León y el Papa: Un símbolo de oportunismo político
El reciente posteo de Javier Milei, en el que compartió una imagen generada con inteligencia artificial de un león vestido como el Sumo Pontífice, ha generado una ola de críticas y reflexiones sobre el significado de este gesto.
La elección del nuevo Papa, León XIV, marca un momento de relevancia para la Iglesia Católica, pero Milei decidió vincularlo a su propia figura, reforzando su narrativa libertaria con una simbología que, lejos de ser un homenaje, parece un intento de apropiación política superficial y sin sentido.
Milei vinculó su apodo con el nombre del nuevo papa y posteó una imagen hecha con inteligencia artificial.
En un mensaje simbólico, el presidente de la Nación salió de inmediato a publicar la imagen de un león vestido de jefe de la Iglesia Católica y su gobierno difundió un comunicado que alinea su narrativa libertaria con la llegada del nuevo líder religioso, León XIV.
Al presidente Javier Milei, conocido como “El León” entre sus seguidores, no se le ocurrió mejor manera de celebrar la llegada del nuevo jefe de la Iglesia Católica que asociándolo a sí mismo: reaccionó rápidamente a la elección del nuevo papa, León XIV, nacido como Robert Francis Prevost Martínez, con una imagen realizada con inteligencia artificial de un león vestido de papa.
“LAS FUERZAS DEL CIELO HAN DADO SU VEREDICTO DE MODO CLARO. No más palabras Sr. Juez. Fin”, escribió el mandatario argentino junto a la imagen. La frase refleja una constante en el discurso de Milei, quien suele referirse a “las fuerzas del cielo” como una combinación de principios espirituales, fuerzas divinas y un orden moral superior que guía sus decisiones.
"Las Fuerzas del Cielo han dado su veredicto de modo claro"
— Corta ???? (@somoscorta) May 8, 2025
Tras la elección de León XIV como nuevo papa de la Iglesia Católica, Javier Milei compartió una imagen de un león con vestimenta papal generada con inteligencia artificial y sentenció: "No más preguntas, señor juez". pic.twitter.com/UYl7zbzfua
Un contraste profundo: Humildad vs. egolatría
El Papa Francisco ha sido un defensor de la justicia social, promoviendo el encuentro entre los sectores más vulnerables y la construcción de una sociedad más equitativa. Su sucesor, León XIV, parece seguir esa línea de pensamiento, con un enfoque en la compasión y la comunidad. Milei, por otro lado, ha manifestado un desprecio abierto hacia estas ideas, calificando a Francisco como “el enviado del Maligno en la Tierra” debido a su postura crítica frente al neoliberalismo extremo. La imagen del león vestido de Papa, lejos de representar un mensaje de unidad, evidencia una contradicción entre el discurso libertario del presidente y los valores cristianos de humildad y servicio.
Tres diferencias claves entre Milei y León XIV.
- Visión económica vs. doctrina social de la Iglesia: Mientras Milei defiende una economía basada en la competencia y la eliminación de regulaciones estatales, León XIV, al igual que Francisco, promueve una visión de la Iglesia centrada en la ayuda a los más necesitados.
- Uso de la religión como herramienta política: Milei ha utilizado símbolos religiosos para reforzar su imagen, pero sin adherirse a los principios fundamentales de la fe cristiana. Su conversión al judaísmo, aún no confirmada formalmente, también ha sido objeto de debate.
- El León como símbolo de poder vs. León XIV como símbolo de servicio: Mientras Milei usa el león como un emblema de fuerza y dominio, el Papa León XIV parece haber elegido su nombre en referencia a Fray León, discípulo de San Francisco de Asís, quien representaba la humildad y el servicio.
En definitiva, el gesto de Milei no puede pasar desapercibido. Más que un reconocimiento al nuevo Papa, su publicación parece un intento de reforzar su propia imagen, utilizando la religión como un recurso de marketing político. En tiempos de crisis y polarización, la diferencia entre un líder espiritual que busca el encuentro y un líder político que alimenta la confrontación es más evidente que nunca.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO