POLÍTICA NACIONAL

El fin de la industria nacional: ¿cómo afectará la baja de aranceles?

13.05.2025

Mientras algunos sectores celebran la posibilidad de acceder a productos tecnológicos a precios más competitivos, otros alertan sobre las consecuencias para la industria y el empleo local. En los próximos meses, la efectividad de esta medida quedará a prueba frente a las respuestas del mercado y las reacciones políticas que pueda generar.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes 13 de mayo la eliminación de aranceles para la importación de celulares, llevando la carga impositiva de 16% a 0%. El objetivo del gobierno es reducir la carga impositiva junto al contrabando y el robo de celulares. El anuncio se realizó en conferencia de prensa días antes de que el funcionario compita en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires del domingo 18 de mayo.

El Gobierno anunció una drástica reducción de aranceles a la importación de celulares y la baja de impuestos a otros productos tecnológicos. Según estimaciones oficiales, esta medida apunta a reducir el costo de los dispositivos en un 30%, en un contexto de ajuste económico y próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

 En una conferencia de prensa celebrada días antes de participar en la elección porteña, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la eliminación de los aranceles para la importación de celulares y la reducción de impuestos a otros productos electrónicos. Según el Gobierno, esta decisión busca generar una baja significativa en el precio de los dispositivos, estimada en un 30%.

El anuncio se da en un contexto de ajuste económico y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, donde la administración de Javier Milei ha impulsado una serie de medidas con el objetivo de dinamizar el mercado y mejorar el acceso a la tecnología.

Sin embargo, sectores industriales y regionales han expresado su preocupación por el impacto que estas disposiciones podrían tener en la producción nacional, especialmente en provincias como Tierra del Fuego, donde se ensamblan varios de estos dispositivos.

Mientras algunos sectores celebran la posibilidad de acceder a productos tecnológicos a precios más competitivos, otros alertan sobre las consecuencias para la industria y el empleo local.

En los próximos meses, la efectividad de esta medida quedará a prueba frente a las respuestas del mercado y las reacciones políticas que pueda generar.

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"