POLÍTICA NACIONAL

Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

El portavoz del presidente Javier Milei indicó que la quita de aranceles se va a realizar en dos etapas y explicó: "En la primera se van a bajar los aranceles del 16% al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto. En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo, se los llevará a 0% y tendrán efecto a partir del 15 de enero de 2026".

"Adicionalmente, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego de 9,5% al 0%", agregó.

 Un golpe directo a la industria, una estrategia que debilita la soberanía económica de la provincia y que, lejos de garantizar progreso, sumerge a cientos de familias en la incertidumbre laboral.

 

Las redes sociales X se expresaron de inmediato ante la manifestación del vocero del presidente.

  • Intendente de Ushuaia Walter Vuoto

El intendente Walter Vuoto manifestó enérgico rechazo a la reducción de los aranceles propuestos por el gobierno de Milei y reafirma el compromiso con la defensa de la industria fueguina; recuerda que no es un lujo ni un capricho. Es una estrategia clave para el empleo y la soberanía tecnológica. Sin embargo, la eliminación de aranceles y la reducción de impuestos internos no parecen ser una simple corrección económica, sino una medida quirúrgica que asfixia a la segunda provincia productora de gas del país. Más que una reforma, esto parece una condena.

 

 

 

Mazazo de demolición en X:

  • Moises Solorza (Militante Peronista - Compromiso Federal TDF, AeIAS - Miembro Asesor Observatorio Cuestión Malvinas)

 

Moisés Solorza le refresca la memoria al senador Pablo Blanco con la sutileza de un mazo de demolición. Con precisión quirúrgica, le recuerda que él y otros senadores votaron sin leer la letra chica, y que ahora, como si hubieran despertado de un sueño, se muestran escandalizados por los efectos del decreto. Como si el impacto fuera una sorpresa, como si las advertencias previas no hubieran existido.
Moisés Solorza, con la precisión de quien desenmascara desmemoriados, le recuerda al senador Pablo Blanco que esta crisis no es fruto del azar. Él y otros senadores y diputados, como Santiago Pauli de Libertad Avanza, que apoyaron las leyes de Milei (Ley Bases, DNU 70 extensión de poderes, ect.)  la Crónica de un Desguace Anunciado en Tierra del Fuego .Como legisladores, fueron advertidos sobre los efectos de sus votos, pero ahora parecen descubrir el impacto del decreto con la sorpresa de quien nunca leyó la letra chica de sus propias decisiones.

  • Senador Pablo Blanco UCR

Y entonces llega el acto dramático de la jornada: Blanco sentencia que Milei ha firmado el “certificado de defunción” de Tierra del Fuego. Mientras tanto, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explica con la calma de quien anuncia el pronóstico del clima que los aranceles desaparecerán en dos etapas, como si se tratara de una limpieza gradual antes de la ejecución final.

 

  • Gustavo Melella Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur.

El gobernador Gustavo Melella no titubea en señalar el origen de esta jugada: el FMI. Lo que para algunos es modernización y apertura económica, para Tierra del Fuego es una sentencia de precarización. Porque la política económica, lejos de ser una abstracción de cifras y porcentajes, se traduce en empleos que se pierden, fábricas que cierran y familias que se preguntan qué harán mañana.  

Así que aquí estamos, viendo cómo el electorado fueguino recibe como respuesta despidos e incertidumbre. Lo que ayer se vendía como un cambio, hoy se siente como un ajuste sin anestesia. La gran pregunta sigue en el aire: ¿habrá alguien dispuesto a asumir la responsabilidad, o los recuerdos se diluirán con la rapidez con la que bajaron los impuestos?

  • Artículo en desarrollo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"