CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un pequeño dispositivo capaz de almacenar 640 años de música sin parar

07.10.2017

Buscando soluciones a esta nueva necesidad, científicos de IBM y Sony lograron batir en un nuevo record de almacenamiento de datos con la creación de un cartucho de cinta magnética capaz de guardar información equivalente a 330 millones de libros. El dispositivo logra una densidad de 201 gigabytes por pulgada cuadrada, es decir, más de 20 veces la densidad convencional de las cintas magnéticas comerciales por su tecnología de pulverización catódica.

 

Si algo caracteriza a la era del Big Data es, precisamente, la proliferación de una gran cantidad de información. Se calcula que, cada día, se producen unos 2.500 millones de gigabytes que provienen de diferentes fuentes. Es decir, el equivalente a entregar a cada habitante del planeta 170 diarios por día. Datos que se generan y que circulan. De ellos, solo unos pocos se analizan (solo el 2%) pero casi todos son almacenados.

A futuro la tendencia es al aumento: en 2020 la cantidad de datos generados será igual al contenido de un video de HD con una duración de 1600 millones de años.

Solo en el rubro de la salud, la cantidad de datos crecerá más de 90% en los próximos 24 meses. Pero esta revolución abre varios desafíos, uno de ellos es el del almacenamiento.

Buscando soluciones a esta nueva necesidad, científicos de IBM y Sony lograron batir en un nuevo record de almacenamiento de datos con la creación de un cartucho de cinta magnética capaz de guardar información equivalente a 330 millones de libros. El dispositivo logra una densidad de 201 gigabytes por pulgada cuadrada, es decir, más de 20 veces la densidad convencional de las cintas magnéticas comerciales por su tecnología de pulverización catódica.

Las cintas magnéticas llevan 60 años en el mercado. Desde entonces han ido mejorando, aumentando su velocidad y capacidad de almacenamiento.

¿Por qué se apuesta a ella con fuertes inversiones en investigación? Porque presenta varias ventajas, es barata, tiene gran capacidad de almacenamiento con poco consumo de energía, disipa menos calor, y es extremadamente resistente, lo que le permite durar más de 20 o 30 años – como podemos ver si intentamos reproducir cintas de cassete o VHS viejos.

 

330 terabytes de datos equivalen a:

4 torres Eiffel de DVD o BluRay completamente grabados
5,5 millones de horas música (640 años sin parar)
82.500 películas full HD de dos horas
330 millones de libros

Infobae habló con Juan Felipe Cura Vázquez, encargado de área de IBM por Latinoamérica, quien nos explica por qué apuestan a esta tecnología, que sigue más vigente y mejorada que nunca.

-¿Por qué apostaron a este desarrollo?

Porque es muy necesario para el futuro. Especialmente con la nube, se requieren soluciones de almacenamiento que sean baratas, resistentes y que tengan una capacidad de almacenamiento muchísimo más grande que las que existen actualmente. Por eso seguimos desarrollando cada vez más estas tecnologías de cintas.

¿En qué tipo de cliente están pensado?

— Básicamente en aquellas entidades que generan mucha información diariamente: bancos, empresas de telecomunicaciones, prospección de petróleo y nube. Imaginate lo que se graba día a día en la nube, eso tiene que ser almacenado. Si simplemente lo grabas en un disco – sea electrónico o electromecánico – el consumo de energía es muy alto. Con el tiempo el espacio que esto ocupa es gigantesco. Entonces, para estos clientes, esto encaja como un guante porque puedes almacenar muchísima información sin generar calor y guardarla por 20, 30, 40 años.

[El dispositivo tiene gran capacidad de almacenamiento con poco consumo de energía, disipa menos calor, y es extremadamente resistente (IBM)]
El dispositivo tiene gran capacidad de almacenamiento con poco consumo de energía, disipa menos calor, y es extremadamente resistente (IBM)

¿Puede aprovecharse este tipo de tecnología para pensar otros subproductos para el consumidor individual?

— Claro que sí. Imaginate que tienes un proveedor de internet que te ofrece películas, por ejemplo. ¿Por qué guardarlas en un disco? Van a consumir espacio y van a generar mucho calor. Entonces, para una película que es un poco más antigua pero te gustaría reverla o enseñarla a otra persona, automáticamente este proveedor puede leer los datos de esta cinta y transferirlos por la web.

En el día a día, los datos que son activos están en aparatos electrónicos que son caros, pero que son muy rápidos y necesarios. Pero, para aquellos otros datos que ya no necesitan estar ultra disponibles, pueden ir a estas cintas que tienen una gran capacidad y garantía de tiempo de almacenamiento.

¿Qué pasa con la seguridad de esta tecnología?

Este es un punto muy importante. La verdad que con la cinta es espectacular. En 60 años no hubo ni una única noticia de un virus en cinta. Puedes tener virus en memorias, en discos, en celulares, en computadoras, pero no en cinta, ya que está extremadamente protegida. Y si pierdes la cinta por alguna razón, nadie puede leerla porque toda la información está encriptada. Entonces la seguridad de la información está más que garantizada. Y la posibilidad de que un hacker de grabe un virus en la cinta, es completamente imposible. En los últimos 60 años nadie lo logró, yo estoy seguro que en los siguientes 60 años nadie lo va a lograr tampoco por sus características.

¿Otras ventajas?

El costo. La cinta muchísimo más barata que los otros dispositivos de almacenamiento.Un gigabyte en un disco barato y compactado sale 50 centavos de dólar. En la nube debe costar de 20 a 25 centavos de dólar. En cambio la cinta cuesta 2 centavos de dólar por gigabyte. No es que vamos a poner todo en cinta, pero los datos que son para archivar y que queremos grabar por muchos años, esta es la tecnología más apropiada.

¿Necesita un ambiente con cuidados especiales?

Sí, las cintas necesitan tener una temperatura controlada y filtros de aire acondicionado siempre bien mantenidos. Pero eso vale para discos, ordenadores o para cualquier componente electrónico. Pero si el filtro de aire acondicionado está mantenido por lo menos cada 30 días no tendríamos ningún problema con esta cinta por muchas décadas.

Hasta ahora hemos visto todas las ventajas. ¿Cuál es el aspecto mejorable de esta tecnología?

Los datos son grabados en forma secuencial. Eso es un desafío. En cambio, con un componente electrónico, puedes acceder a cualquier información inmediatamente. Si hablamos de un disco físico electromecánico, como el que tenemos en la mayoría de las computadoras, también. Pero, en cintas la lectura es secuencial. Lo que estamos haciendo hoy es tener esta cinta a la velocidad de 14, 15 metros por segundo. Es decir, llegamos rápidamente a la información. En un futuro todos los datos más activos de la cinta estarán en un pequeño chip dentro del cartucho de cintas. Ese es el desafío que tenemos hoy, hacer que la cinta tenga la facilidad y la habilidad de acceder a todos los datos, independientemente de ser o no contiguos.

¿Ya está en el mercado el producto?

No. Hoy tenemos en el mercado cintas de 15 terabytes, y el año que viene vamos a tener las de 20 terabytes. Para esto estamos hablando de un mercado quizás para 7, 8 años, 330 terabytes es la cantidad final de información.

Fuente: Infobae

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"