ECONOMÍA - NACIONAL

Consumo, sin reacción: en mayo volvieron a bajar las ventas en súper (-2,5%) y en shopping (-4,3%)

21.07.2017

Las ventas en cantidades en supermercados cayeron 2,5% en mayo en forma interanual mientras en los centros de compra o shoppings la baja alcanzó el 4,3%, informó este jueves el INDEC.
 

Si se toman en cuenta los resultados de la medición a precios corrientes, teniendo en cuenta el impacto de la inflación de precios, en los supermercados se registró una suba del 19,9% y en los shoppings un aumento del 12,3%, también en la comparación contra mayo del 2016.

El organismo volvió desde abril último así a publicar las variaciones sobre cantidades de artículos vendidos, ya que en abril de 2016 se realizó el primer cálculo de inflación, lo cual permite realizar de nuevo esa comparación.

Las cifras corresponden a las ventas relevadas en 61 supermercados de todo el país y a 37 shoppings ubicados en Capital Federal y el Conurbano.

Hasta ese mes el INDEC solamente realizaba comparaciones a precios corrientes, es decir midiendo el aumento de precios, causado por la inflación.

Según la encuesta oficial, las ventas a precios corrientes en supermercados en mayo alcanzaron a 26.644 millones de pesos y en los primeros cinco meses del año las ventas acumuladas llegan a 131.408,2 millones, es decir un 26,6% más, que en igual período del año anterior.

A precios constantes las ventas en supermercados alcanzan en mayo los 106.376,8 millones de pesos.

En los centros de compra, las ventas a precios corrientes alcanzaron en el mismo mes a 4.572 millones de pesos, que representaron un aumento de 12,3% respecto del mismo mes del año anterior. 

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, en los shoppings las ventas registraron un total de 21.101,5 millones de pesos, con un incremento de 13,2%.

A precios constantes, las ventas llegaron en los primeros cinco meses del año a 18.171,3 millones de pesos.

Las subas más importantes de ventas en supermercados se registraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 22,8%; 24 partidos del Gran Buenos Aires con 22,4%; Entre Ríos con 21,8%; y Córdoba con 21,4%.

Fuente: ámbito.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"