POLÍTICA NACIONAL

Cristina Kirchner cuestiona el modelo económico actual y reivindica los gobiernos con mayor participación salarial en el PBI.

24.04.2025

La expresidenta compartió un gráfico de la Fundación Fundar que muestra cómo la participación de los asalariados en el PBI cayó a niveles históricos en 2024. Destacó que los períodos más favorables para los trabajadores fueron bajo gobiernos peronistas.

Cristina Kirchner cuestiona el modelo económico actual y reivindica los gobiernos con mayor participación salarial en el PBI.

 

La expresidenta compartió un gráfico de la Fundación Fundar que muestra cómo la participación de los asalariados en el PBI cayó a niveles históricos en 2024. Destacó que los períodos más favorables para los trabajadores fueron bajo gobiernos peronistas.

El sabado pasado en plena fiestas de Pascuas, Cristina Kirchner denuncia la caída histórica de los salarios en el PBI y apunta contra el modelo económico actual.Nos pareció oportuno, por la vorágine de información, rescatar y traer a nuestros lectores el oportuno y acertado análisis de las tranferencia que el mundo del trabajo está sumando y la pérdida escandalosa en este gobierno que se dedicó a mentir durante este corto tiempo de gestion.

En un mensaje publicado durante el sábado de Pascua, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a marcar agenda al compartir un gráfico de la Fundación Fundar que revela la evolución de la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina desde 1935 hasta 2024.

Según el gráfico, difundido originalmente por el sitio Argendata, los niveles más altos de participación salarial se registraron durante tres períodos históricos: entre 1942 y 1954 (ascenso de Perón), en 1974 (último año de su presidencia) y entre 2003 y 2015 (los tres gobiernos kirchneristas).

 

 

“Ese concepto económico, traducido al castellano básico, prueba con qué gobiernos la plata alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar”, escribió Cristina. En contraposición, señaló que la situación actual refleja un deterioro profundo: “A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace cada vez más difícil”.

La publicación también lanza duras críticas contra la persecución judicial de dirigentes peronistas y el regreso recurrente de figuras vinculadas a crisis financieras, como las de 2001 y 2018. “No es ninguna casualidad que los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido perseguidos, condenados y proscriptos”, afirmó.

Finalmente, la exmandataria concluyó con una de sus frases habituales: “En la Argentina… todo hace juego con todo”.

Tags: Cristina Kirchner, Deuda, PBI, Salarios

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".