POLÍTICA NACIONAL

Incidentes fuera del Congreso tras la aprobación de la ley ómnibus

02.02.2024

Tras aprobarse en general el proyecto de ley ómnibus del Gobierno en la Cámara de Diputados, se produjeron algunos incidentes en las inmediaciones del edificio del Congreso, que fueron escalando en intensidad.

Incidentes fuera del Congreso tras la aprobación de la ley ómnibus

Tras aprobarse en general el proyecto de ley ómnibus del Gobierno en la Cámara de Diputados, se produjeron algunos incidentes en las inmediaciones del edificio del Congreso, que fueron escalando en intensidad.

Incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad se produjeron en las inmediaciones del Congreso, por tercera jornada consecutiva, luego de aprobarse en la Cámara de Diputados en general el proyecto de ley ómnibus del Gobierno de Javier Milei.

Los hechos dejaron algunas personas detenidas y numerosos afectados por balas de gomas y sobre todo por las granadas de gas lacrimógeno y el gas pimienta que lanzaron las fuerzas de seguridad.

La Policía avanzó en un principio sobre un grupo de manifestantes que estaba cortando avenida Rivadavia con el fin de desplazarlos hacia la Plaza de los Dos Congresos y las calles adyacentes para hacer cumplir el llamado protocolo antipiquetes que prohíbe la interrupción del tránsito, a lo que el grupo respondió con piedrazos y botellazos.

Si bien se vivieron momentos de máxima tensión, no se produjeron enfrentamientos tan intensos como los del día de ayer. La cifra de manifestantes hoy era bastante menor y a las fuerzas de seguridad les resultó más fácil desplazarlos.

En tanto, los manifestantes se reagruparon en la Plaza y comenzaron a entonar consignas como “La patria no se vende/ La patria no se vende”.

Se desplegaron tanto Gendarmería como la Policía Federal, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

La División Motorizada, que ayer fue la que disparó balas de goma, apareció hoy y se desplegó, pero apenas recurrió a ese método. La Policía pidió por megáfono tanto a los manifestantes como a la prensa que se suban a la vereda.

Un camión hidrante fue atacado con piedras y palos por los manifestantes, pero no respondió.

Los manifestantes, en su mayoría de agrupaciones izquierdistas, organizaciones sindicales o de movimientos sociales, prendieron fuego a un contenedor de basura. El incendio fue rápidamente apagado por los Bomberos.

Más adelante, incendiaron un colchón y otros objetos en el medio de la calle generando un fuego importante, que también fue apagado. El hecho generó forcejeos y corridas que terminaron con al menos otra persona detenida.

En consecuencia, los manifestantes prendieron fuegos en diferentes puntos de la plaza.

A la protesta inicial acudieron miles de autoconvocados y militantes que se agruparon frente al Parlamento sobre la plaza, sin cortar la avenida Entre Ríos.

Cerca de las 19 se registraron los primeros incidentes sobre la avenida Rivadavia, la única arteria que comenzó a ser obstruida por manifestantes, sobre quienes avanzaron en distintas ocasiones las fuerzas de seguridad, en cumplimiento del protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad.

Entre ellos, un grupo de personas con una bandera de Jubilados Insurgentes que fueron desplazados de la calzada por efectivos de la PSA, quienes portaban escudos y arrojaron gas pimienta sobre los presentes.

Las agrupaciones y gremios que protestaban son la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Polo Obrero, Partido Obrero, Libres del Sur, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Izquierda Socialista.

También Asambleas de Zona Oeste, Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Merlo, ATE Capital, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, Movimiento Teresa Rodríguez, Resistencia Socialista, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras.

información de la agencia Télam

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"