INFORMACION GENERAL

Estudio de Neodelfos: Impacto de la promoción industrial en la población de Río Grande

17.11.2023

El titular de la consultora fueguina Neodelfos, Leonardo Pérez Bustos, dio a conocer un estudio sobre el impacto de la promoción industrial en la población de Río Grande.

Estudio de Neodelfos
Impacto de la promoción industrial en la población de Río Grande


El titular de la consultora fueguina Neodelfos, Leonardo Pérez Bustos, dio a conocer un estudio sobre el impacto de la promoción industrial en la población de Río Grande.
“Como bien sabemos la provincia de Tierra del Fuego sufrió una gran transformación luego de la sanción (1972) y puesta en marcha de la ley de promoción industrial 19640.
Hasta aquel entonces Río Grande se destacaba por su actividad ganadera y petrolera que ya contaba 20 años del descubrimiento de su primer pozo petrolero”
, detalló Leonardo Pérez Bustos, titular de la prestigiosa consultora fueguina Neodelfos.


Río Grande.- El titular de la consultora fueguina Neodelfos, Leonardo Pérez Bustos, dio a conocer un estudio sobre el impacto de la promoción industrial en la población de Río Grande.
“La ciudad de Río Grande contaba con 7754 habitantes hacia el año 1970, luego calculando un crecimiento vegetativo promedio del 1% anual podemos proyectar el crecimiento poblacional natural de la ciudad y discriminarlo del impacto que tuvo a lo largo de los años producto del régimen de promoción industrial que implico una constante oleada migratoria de ciudadanos argentinos de distintas provincias del país en la búsqueda de un futuro prospero de la mano de la inserción laboral formal en el sector industrial fueguino”, explicó Bustos.
Según los datos del ultimo censo, la ciudad de Río Grande en el 2022 contaba con 98017 habitantes, de los cuales 85529 ósea el equivalente al 87.2% podrían explicarse por el impacto de la ley de promoción económica y 12488 producto del crecimiento vegetativo natural.
“Actualmente el sector industrial fueguino registra 7873 empleos formales directos en la ciudad de Río Grande y el sector petrolero unos 1100 empleos directos, datos que marcan un fuerte contraste en torno al impacto de la ley de promoción económica e industrial en la provincia de Tierra del Fuego y en la ciudad de Río Grande en particular, donde se concentra el 80% de las instalaciones industriales”, precisó finalmente Leonardo Pérez Bustos.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.