POLÍTICA NACIONAL

Cuándo y a qué hora es el debate presidencial de los candidatos al balotaje en las elecciones 2023

12.11.2023

La segunda vuelta de los comicios presidenciales es el próximo domingo 19 de noviembre. Cómo es el formato del intercambio de ideas y cuáles son los ejes temáticos que se debatirán este domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho.

El cruce entre Sergio Massa y Javier Milei
Cuándo y a qué hora es el debate presidencial de los candidatos al balotaje en las elecciones 2023


La segunda vuelta de los comicios presidenciales es el próximo domingo 19 de noviembre. Cómo es el formato del intercambio de ideas y cuáles son los ejes temáticos que se debatirán este domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho.

Los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), protagonizan este domingo 12 de noviembre desde las 21 el último debate presidencial antes del balotaje o segunda vuelta de las elecciones 2023, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Balotaje Elecciones 2023: la campaña de Sergio Massa y Javier Milei, minuto a minuto

El intercambio de ideas se transmitirá en vivo en todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina (RTA S.E.), como la Televisión Pública y Radio Nacional, y según establece el Código Nacional Electoral (CNE), la asistencia de los candidatos es de carácter obligatorio.

Los moderadores, definidos por sorteo de la CNE, serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América). Solo intervendrán para recordar que el tiempo de exposición no supere los dos minutos.

El formato del debate del balotaje

El debate comenzará con un minuto de presentación por parte de cada candidato.

Después, seguirá un bloque de 12 minutos en el que se abordarán seis ejes temáticos en dos bloques de tres cada uno. Cuando un candidato termine de hablar, el otro podrá interrumpirlo y tomar la palabra para replicarlo. No podrán tener apuntes pero sí tomar notas.

En el último bloque los aspirantes a la Presidencia tendrán dos minutos para finalizar.

Como adelantó, la dinámica del tercer debate de este año electoral será diferente a la de los dos primeros. En primer lugar, habrá atriles, pero los candidatos se podrán mover. Expondrán el tema que les toca durante dos minutos, pero luego habrá casi ocho minutos para la confrontación y el debate. Se espera que haya más réplica y confrontación.

Los 6 ejes temáticos que debatirán Massa y Milei

  • Economía
  • Relaciones de Argentina con el mundo
  • Educación y Salud
  • Producción y Trabajo
  • Seguridad
  • Derechos Humanos y Convivencia Democrática

Los ejes temáticos que abordarán los candidatos y los turnos para hablar.

Después de que Javier Milei hiciera un pedido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los candidatos presidenciales no podrán tener papeles en sus puestos del debate, y no podrán leer ni exhibir gráficos durante las exposiciones, como sí se permitió en debates anteriores.

Como explica esta nota, la CNE consideró que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo, sin machetes y sin exhibir cuadros o gráficos. Así, le dieron la razón al equipo de Massa y desestimaron la posición del team Milei que había pedido poder anotar y leer.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.