POLÍTICA NACIONAL

¿Advertencia? La Justicia Electoral pone la lupa sobre los «partidos chicos», pero no se mete en el negocio de las boletas

04.09.2023

Se trata de los espacios que no mandaron papeletas al interior del país, pero obtuvieron los montos para la impresión de sus boletas. El juez Padilla entiende que esto «no fortalece el principio de participación electoral», y además perjudica la gestión del proceso electoral», mas nada dice sobre el pingüe negocio con las imprenteras.


¿Advertencia? La Justicia Electoral pone la lupa sobre los «partidos chicos», pero no se mete en el negocio de las boletas

Se trata de los espacios que no mandaron papeletas al interior del país, pero obtuvieron los montos para la impresión de sus boletas. El juez Padilla entiende que esto «no fortalece el principio de participación electoral», y además perjudica la gestión del proceso electoral», mas nada dice sobre el pingüe negocio con las imprenteras.

El pasado 10 de agosto y a través de un documento oficial ((La 97)) Radio Fueguina confirmaba que más de la mitad de los precandidatos presidenciales no presentaría boletas en los cuartos oscuros de la Provincia en las PASO que se disputaron el domingo 13.

Pero lejos de ser una cuestión exclusiva por estos lares, se trata de una problemática que padecen los electores de gran parte del interior de nuestro país, que ven cómo la oferta electoral llega a cuentagotas al día de los comicios.

En las últimas horas se conoció un escrito del juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla, quien envió un oficio a la Cámara Nacional Electoral (CNE) con consideraciones sobre el problema de la proliferación de líneas internas en agrupaciones políticas «con escaso margen de representatividad».

En la misma línea ya se había expresado previamente la jueza María Servini de Cubría previamente, quien hablaba sobre “proliferación de listas electorales” para los comicios de este año, lo que calificaba de “llamativo” porque se trata de agrupaciones políticas que no tienen antecedentes de “un caudal de votos que lo justifique” ni tampoco “conocimiento masivo” de sus postulantes para la competencia interna que proponen.

Sin embargo, aquella resolución de la magistrada sí abordaba la posible «causa» de ese incremento de la oferta electoral que llevó a que se triplicara el número de precandidatos presidenciales que se habían presentado en las elecciones del 2019 y que la motivaba a dar de baja a tres de ellos: no presentaban boletas.

El escrito de Padilla nada menciona de esto y se limita a reflexionar sobre el fenómeno de los «partidos chicos» y la escasa representación de esas listas que, sin ninguna aspiración -no tienen votos y no les importa- ganan dinero a través de la timba electoral.

Fuente: ((La 97)) Radio Fueguina

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"