POLÍTICA NACIONAL

Cierre de alianzas: el Frente de Todos cambia de nombre y pasa a llamarse Unión por la Patria

15.06.2023

Lo confirmó el apoderado del Partido Justicialista, Eduardo López Wesselhoefft. En la recta final para la presentación de las alianzas partidarias crecen las especulaciones por el armado del oficialismo. 

Definiciones de cara a las elecciones 2023 
Cierre de alianzas: el Frente de Todos cambia de nombre y pasa a llamarse Unión por la Patria
Lo confirmó el apoderado del Partido Justicialista, Eduardo López Wesselhoefft. En la recta final para la presentación de las alianzas partidarias crecen las especulaciones por el armado del oficialismo. 

"Unión por la Patria" esa será el nuevo nombre de la alianza oficialista para las elecciones 2023. El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, había ratificado más temprano que se abandonaría el nombre de "Frente de Todos", pero recién poco después de las 16 se confirmó la nueva denominación de la alianza del peronismo. 

En vivo. Elecciones Argentina 2023: el cierre de las alianzas electorales, minuto a minuto

Este miércoles a las 23.59 vence el plazo para la presentación de alianzas partidarias y crecen las especulaciones en el oficialismo cuando restan diez días para la oficialización de las listas y en medio del reclamo de un sector para lograr una candidatura de unidad.

Con el nombre definido, continúan las negociaciones que tuvieron al presidente del Congreso del PJ, Gildo Insfrán, en un rol central. Uno de los lugares por donde continúan afinándose los detalles del acuerdo de la alianza oficialista es la sede histórica del Partido Justicialista (PJ), ubicado en Matheu 130 de la CABA, a donde se dirigirán durante la tarde y la noche los principales referentes del ahora ex FDT para rubricar las actas nacionales.

"El nombre no va a ser Frente de Todos, pero francamente todavía no lo sabemos. Solo sabemos que cambiará su nombre”, había dicho el apoderado antes de que se resolviera el nombre de "Unión por la Patria".  

Otro de los nombres que había circulado más temprano era el de 'Unidad Renovadora', denominación que hubiera quedado muy cercana al partido de ministro de Economía, Sergio Massa, el Frente Renovador. 

Según trascendió, la definición del nombre estuvo en manos “del grupo que está liderando las negociaciones con otros sectores y otros partidos de provincia”, en el que la vicepresidenta Cristina Kirchner "tiene una gran incidencia por su peso político", explicó el apoderado del PJ.

Wesselhoefft, quien trabajó durante años junto al histórico apoderado Jorge Landau, fallecido en 2021, había confesado que el nombre "Unidad Renovadora" no le gustaba, pero sostuvo:  “Después el nombre deja de ser importante y es para identificar a un grupo político".  

Elecciones 2023: lo que todavía falta definir

Respecto de otras de las discusiones que que existen entre el kirchnerismo y el sciolismo, Wesselhoefft explicó que "es legal fijar un piso de más del 25 por ciento de los votos en la participación interna", en medio de la interna oficialista respecto a cómo sería la composición de las listas post PASO.

La duda es porque en el entorno de Daniel Scioli se quejaron de una propuesta que busca imponer un piso del 40 por ciento en la interna para ocupar lugares trascendentes en las listas de diputados. De hecho, esta semana esa disputa tuvo un lugar clave en las conversaciones entre el sciolismo y La Cámpora. 

Otro de los puntos centrales que se podría definir hoy, aunque hay tiempo legal hasta el lunes 19, son las reglas de participación en una eventual primaria interna y el piso de porcentajes de votos para la inclusión de las minorías que participen.

También se tienen que definir los colores que identificarán al espacio político y el logo del mismo. Sobre este punto, el apoderado adelantó que "van a ser los mismos tres que nos han acompañado desde 2011: azul pantone, otro azul un poco más claro y el amarillo, que es por los soles que generalmente ponemos en los logos".

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"