ECONOMÍA - NACIONAL

Scioli: La Argentina logró en 2022 un superavit de US$ 312 millones con Rio de Janeiro

22.03.2023

La misión comercial de empresas argentinas se inició ayer y comprende sectores de alimentos, bebidas y productos de limpieza que buscan potenciar exportaciones a ese país.

Scioli: La Argentina logró en 2022 un superavit de US$ 312 millones con Rio de Janeiro

La misión comercial de empresas argentinas se inició ayer y comprende sectores de alimentos, bebidas y productos de limpieza que buscan potenciar exportaciones a ese país.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, destacó hoy que en 2022 la Argentina logró alcanzar un superávit de US$ 312 millones, luego de haber experimentado déficit durante el período anterior.

“En 2022 revertimos el déficit de más de US$ 200 millones que Argentina tenía con Río de Janeiro. Ese mismo año logramos un superávit para el país de US$ 312 millones”, subrayó Sciolí, a través de Twitter.

El embajador, que en cabeza una misión comercial argentina en la ciudad carioca, destacó además que el comercio con Río de Janeiro creció 13%, llegando a los US$ 2.000 millones”.

“Nuestras exportaciones aumentaron un 45%, superando los US$ 1.100 millones”, precisó Scioli, al tiempo que subrayó que se lograron “disminuir las importaciones de ese Estado en un 13%”.

La misión comercial de empresas argentinas se inició ayer y comprende sectores de alimentos, bebidas y productos de limpieza que buscan potenciar exportaciones a ese país.

La oferta exportable incluye a empresas en los rubros de panadería, alfajores, granos, alimentos a base de chocolate, vinagres, aceites, condimentos, salsas, aderezos, peras, proteínas de origen vegetal, pasas de ciruela, jugos de frutas, yerba mate, vinos, manzanas, arándanos, kiwi, mandarinas, uvas, bananas, cerezas y productos de limpieza, entre otros.

La ciudad y la provincia de Buenos Aires, y las de Mendoza y Río Negro están representadas a través de una serie de empresas participantes.

Entre ellas: Cachafaz, Menoyo, Patagonia Infinit, Tropical Argentina y Queruclor-Querubin, de Buenos Aires; Curcija, Karinat, Vegetalex y Sabias Semillas, de CABA; Martino y Prunar, de Mendoza; y Pura Frutta, de Río Negro.

Las mismas sostendrán reuniones con unas 30 empresas brasileras, importadores, traders, supermercados, y mayoristas del estado de Río de Janeiro.

En 2022, el intercambio comercial de Argentina con el estado de Río de Janeiro fue US$ 1.958 millones, un 13% más que en 2021, las exportaciones argentinas a ese estado superaron los US$ 1.100 millones, con un crecimiento del 44%, y la balanza comercial fue positiva para Argentina, con un superávit de US$ 312 millones.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Francia criticó el acuerdo UE-Mercosur y propone hacer uno nuevo

28.03.2024

El pacto, que se negocia desde 1999, prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas. El presidente francés, Emmanuel Macron, tachó de "muy malo" el acuerdo de libre comercio negociado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y propuso hacer "uno nuevo", durante el segundo día de su visita a Brasil.

Unas declaraciones de Martín Lousteau levantaron polvareda en la UCR

28.03.2024

"El radicalismo es como el tipo que te dice 'tenés 5 minutos para sacarle la mano del culo a mi mujer'", usó como metáfora —bastante machista— el presidente de la UCR para criticar a aquellos dirigentes del partido centario que prefiere hacer oídos sordos a los continuos ataques de Milei. La vicepresidenta del partido salió a pedir explicaciones y se cruzó con Agustín Rombolá.