ECONOMÍA - NACIONAL

La ONU destacó las respuestas con enfoque de género del Gobierno argentino

24.06.2022

La entidad internacional difundió un documento que resume las acciones de los gobiernos para prevenir más retrocesos, recuperar el terreno perdido durante la pandemia, y mejorar la resiliencia para los futuros escenarios.

La ONU destacó las respuestas con enfoque de género del Gobierno argentino

La entidad internacional difundió un documento que resume las acciones de los gobiernos para prevenir más retrocesos, recuperar el terreno perdido durante la pandemia, y mejorar la resiliencia para los futuros escenarios.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó a la Argentina entre los países que lograron brindar respuestas con enfoque de género sólidas; y analiza los factores que lo permitieron, en su documento "Respuestas gubernamentales al Covid-19: lecciones sobre igualdad de género para un mundo en crisis".

El trabajo resume las acciones de los gobiernos para prevenir más retrocesos, recuperar el terreno perdido durante la pandemia, y mejorar la resiliencia para los futuros escenarios; allí destacó las estrategias del Gobierno argentino para amortiguar el impacto de la crisis y recuperar la economía con enfoque de género.

Además de agrupar datos globales inéditos de casi 5.000 medidas adoptadas por 226 países y territorios en respuesta a la pandemia, la ONU analizó en qué medida estas acciones distintos países han respondido a los desafíos específicos que enfrentaron y aún enfrentan las mujeres, expone las brechas de desigualdad.

La Argentina fue, junto a Colombia y Chile, uno de los pocos países que promovieron activamente el reingreso de las mujeres al mercado de trabajo a través de subsidios salariales, que brindan montos mayores a las empresas que contratan mujeres y otros grupos afectados, entre otras medidas, consigna el trabajo.

Se destacan las políticas dirigidas a mantener y mejorar el empleo de las trabajadoras de casas particulares, con programas como Registradas; y se resalta la construcción de Centros Integrados para la Mujer, espacios de primera infancia a nivel local en Argentina.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres, estos centros “pueden ser un motor potencial para una recuperación económica verde que cree empleos de calidad para las mujeres”.

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, representó a la Argentina en el evento organizado por las Naciones Unidas, junto a un panel de alto nivel integrado por ministros y ministras, lideresas parlamentarias y representantes de la sociedad civil de todo el mundo.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"