INFORMACION GENERAL

Tras los dichos de Alberto Fernández, Juan Grabois pide una consulta popular para convertir en ley el traslado de la capital

15.12.2021

El dirigente social se alineó con la postura del Alberto Fernández, quien sugirió hoy el traslado de la capital de la Argentina al norte del país

Tras los dichos de Alberto Fernández, Juan Grabois pide una consulta popular para convertir en ley el traslado de la capital

El dirigente social se alineó con la postura del Alberto Fernández, quien sugirió hoy el traslado de la capital de la Argentina al norte del país

“Todos los días pienso si la capital de la Argentina no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires”, dijo hoy el presidente Alberto Fernández, y planteó que debería trasladarse al norte “para darle todo el potencial que genera una ciudad capital en cualquier país”. El anuncio generó especial revuelo en las redes, donde el dirigente social Juan Grabois se manifestó en favor de la idea del primer mandatario y pidió una consulta popular.

“Apoyo firmemente la propuesta del Presidente de trasladar la Capital Federal al norte y creo que debería realizarse una consulta popular al respecto en forma inmediata para definirlo mediante el mecanismo previsto en el artículo 40 de la Constitución Nacional”, publicó Grabois en Twitter.

Consulta popular, según la Constitución Nacional

El artículo 40 de la Constitución nacional establece que, “el Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley”. “La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática”, precisa la carta magna.

Además, se advierte que el Congreso o el presidente de la Nación pueden ser quienes convoquen a una consulta popular no vinculante. “En este caso el voto no será obligatorio”, se advierte en el artículo 40.

“El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular”, cierra la Constitución en este punto.

El planteo del Presidente

En el marco de un acto en la provincia de Tucumán, el presidente Alberto Fernández confesó que todos los días piensa en la posibilidad de trasladar la Capital a otro punto del país. “Todos los días pienso si la capital de la Argentina no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires”, arrojó el primer mandatario, y se preguntó: “¿No será hora de tomar esos desafíos y plantearnos como sociedad cómo hacerlo?”.

En una reunión del Gabinete Federal, en la ciudad tucumana de Monteros, donde se firmaron casi 40 convenios por financiamiento y obras en diversas áreas de la provincia norteña, el Presidente señaló: “Tenemos una enorme posibilidad como país para hacer las cosas de otro modo, la pandemia tiene que ser un instante de reflexión”.

Y siguió: “No estamos condenados a la desigualdad que hoy vivimos, lo podemos revertir y eso depende de nosotros”.

Así, el Presidente señaló que podría ser una posibilidad trasladar la Capital al norte de la Argentina. “Todos los días pienso si no tendría que venirse al norte para darle todo el potencial que genera una ciudad capital en cualquier país”, advirtió Fernández.

El primer mandatario destacó que existe “una gran oportunidad” en esta dirección. “Tenemos una gran oportunidad, la Argentina está creciendo a pasos acelerados, ha crecido mucho más de lo que todos preveían”, dijo, y continuó: “Pero el crecimiento no llega a todos y necesitamos que la Argentina crezca por igual en todos los sectores, no tiene sentido que algunos crezcan y otros sigan postergados”.

Fuente: LA NACION

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"