POLÍTICA PROVINCIAL

Se realizo la última sesión del año de la comision para el área Aduanera Especial

13.12.2021

En esta oportunidad, la reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y de los municipios de Ushuaia y Río Grande.

SE REALIZÓ LA ÚLTIMA SESIÓN DEL AÑO DE LA COMISIÓN PARA EL ÁREA ADUANERA ESPECIAL

En esta oportunidad, la reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y de los municipios de Ushuaia y Río Grande.

El Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García presidió la última Comisión Para el Área Aduanera Especial (CAAE) del año, con la presencia de representantes del ejecutivo nacional, de los sectores vinculados a la industria y la producción de la provincia y de las municipalidades de Ushuaia y Río Grande que se integran por primera vez a la CAAE.

Además de tratar temas vinculados a acreditaciones de origen y otros actos administrativos de rutina, se autorizó la venta local de 20 toneladas de callos de vieiras, lo que va a permitir contribuir a la actividad turística y gastronómica.

Al respecto de la CAAE, García destacó que “ésta fue una reunión muy especial por el momento en que se desarrolla, después de la prórroga del subrégimen, donde pudimos retornar parcialmente a la presencialidad y contamos con la participación de representantes del ejecutivo nacional que se encuentran en la provincia”. “Fue la oportunidad de hacer un balance de lo que ha sido este año, que sin dudas quedará en la historia del subrégimen de promoción industrial. Principalmente porque se ha conseguido algunos hitos notables para el subrégimen, una prórroga que se da por plazos muchos mayores a los que se había dado en el pasado, una prórroga que genera, por primera vez en la historia de la Ley 19.640, herramientas que van a permitir no solo consolidar la industria, sino también impulsar nuevos sectores productivos en la provincia” subrayó. Asimismo, el secretario se refirió a algunos temas que se conversaron durante el encuentro.

Sobre ello comentó que “hemos recibido a representantes de los gremios textiles, quienes pudieron expresarse en torno a las preocupaciones que tienen por la prórroga de los beneficios para el sector”.

En relación al Fondo de Desarrollo de la Matriz Productiva, el funcionario aseveró que el mismo “va a ser una herramienta que va a cambiar la realidad productiva de Tierra del Fuego” y ponderó que “aún quedan elementos para seguir trabajando, ya tenemos dispuesta una agenda muy activa en torno a la necesidad de reglamentación de éste régimen”.

Por su parte, el Director de Política Automotriz y Regímenes Especiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Calabritto afirmó que “para nosotros, después de la pandemia y la imposibilidad de viajar era muy importante estar presentes en la última reunión de la CAAE de este año”. “Entendemos que lo más destacable es la confirmación y la continuidad del régimen, nosotros tenemos la idea de seguir aumentando la matriz productiva, generando más trabajo para la gente, eso se vio reflejado en éste encuentro, donde si bien hay temas que quedan por trabajar respecto a la reglamentación, fue una reunión muy positiva” evaluó.

Finalmente, por el sector de los trabajadores, el representante ante la CAAE de la UOM seccional Río Grande, Pablo Ibañez manifestó que “para nosotros fue sumamente importante el análisis que hicimos en ésta reunión, con la presencia de las autoridades nacionales, en torno al nuevo decreto N°727/2021, que permite desarrollar nuevos productos”. “Queremos recalcar que, esta extensión del subrégimen nos permite, no solo la generación de nuevos productos, sino también que los empresarios miren hacia Tierra del Fuego para desarrollarla productivamente; también se destaca la participación que nos da a todos los actores de la CAAE, que nos tiene que comprometer a sacar lo mejor de esto, trabajando para ver cómo se va a utilizar el fondo, cómo vamos a resolver los nuevos procesos productivo para que generen mano de obra, queremos lograr la estabilidad laboral y el desarrollo de los puestos de trabajo en la provincia” concluyó.

 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"