POLÍTICA PROVINCIAL

Punta Loyola y San Sebastián unirán Santa Cruz y Tierra del Fuego por mar argentino

01.11.2021

En el marco de un permanente trabajo sobre el proyecto de unir las provincias de Santa Cruz y Tiera del Fuego por mar argentino, se anunciaron los puertos que serán cabecera del emprendimiento y que se presenta como “alternativa nacional” para unir ambos territorios.
 

Punta Loyola y San Sebastián unirán Santa Cruz y Tierra del Fuego por mar argentino 

En el marco de un permanente trabajo sobre el proyecto de unir las provincias de Santa Cruz y Tiera del Fuego por mar argentino, se anunciaron los puertos que serán cabecera del emprendimiento y que se presenta como “alternativa nacional” para unir ambos territorios.
Hasta el momento, la única manera para unir ambas provincias argentinas es vía Chile ya que desde Río Gallegos se debe cruzar los límites por el Paso Fronterizo “Integración Austral” y dirigirse hacia Punta Delgada para abordar el ferry de la Transportadora Austral Broom que cruza el Estrecho de Magallanes.

Se llega entonces a Bahía Azul, en la costa norte de Tierra del Fuego y, desde allí, se debe transitar 148 kilómetros para ingresar a Argentina por el paso fronterizo San Sebastián para retomar Ruta Nacional 3 hasta la ciudad de Ushuaia.

Pero ahora y a través del nuevo proyecto, se anunció que las ciudades de San Sebastián Sur, en Tierra del Fuego, y Punta Loyola -en Santa Cruz- serán los puntos donde se emplazarán los establecimientos portuarios que permitirán concretar la unión marítima de ambas provincias por mar argentino.

Tras la decisión política, se avanzará con el diseño de los anteproyectos de pliegos de licitación, los que deberán presentarse en los próximos meses a la Administración General de Puertos, entidad portuaria que tendrá a su cargo la concreción del llamado y selección de ofertas, con el objetivo de comenzar las tareas a principios de 2023.

La habilitación de una “ruta nacional” que ha estado presente en gran cantidad de proyectos, como alternativa a la única vía de comunicación a través de Chile, generará beneficios en una serie de sectores claves para el desarrollo socio económico de ambas provincias, entre ellas el turismo, logística y la investigación científica antártica.

Fuente: PRENSA GOBIERNO TDF

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E