MUNDO

El G24 pidió intensificar el crédito a países en desarrollo para apuntalar la salida de la pandemia

12.10.2021

"Los formuladores de políticas se enfrentan a difíciles compensaciones políticas frente a severas restricciones fiscales y medios limitados para responder a la crisis", aseguraron los países en el comunicado.

El G24 pidió intensificar el crédito a países en desarrollo para apuntalar la salida de la pandemia

"Los formuladores de políticas se enfrentan a difíciles compensaciones políticas frente a severas restricciones fiscales y medios limitados para responder a la crisis", aseguraron los países en el comunicado.

Los países que integran el G-24 pidieron este lunes intensificar las medidas de financiamiento a países en desarrollo para apuntalar la salida de la crisis de la Covid-19, entre las que mencionó la recanalización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI hacia los países de ingresos bajos y medios que más precisan de ese apoyo.

El grupo de países que integran Argentina, Colombia, Perú, Brasil, India, Sudáfrica y México, entre otros, destacó también la necesidad de acelerar la producción, distribución y donación de vacunas contra el coronavirus ya que se necesitarán otros 5.000 millones de dosis para vacunar al 70% de la población mundial hacia fines de 2022.

Si bien elogiaron las respuestas a la pandemia y los programas relacionados con las vacunas lanzados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el G20 y bancos multilaterales de desarrollo, afirmaron que "se necesita hacer más".

"La pandemia ha intensificado una variedad de crisis que exigen recursos financieros adicionales. Impulsó profundas recesiones, aumentó el desempleo, aumentó la inseguridad alimentaria y el estrés fiscal, particularmente en los estados que ya se acercan al problema de la deuda antes del inicio del Covid-19", señaló el grupo en un comunicado de prensa, luego de una reunión que mantuvieron sus representantes en Washington, Estados Unidos.

Al respecto destacaron la asignación de US$ 650.000 millones en DEG del FMI para impulsar la liquidez global, pero los países pidieron "una recanalización significativa de los DEG de los países con fuertes circunstancias externas a los países vulnerables de ingresos bajos y medianos que necesitan apoyo".

Por último, destacaron el desafío del cambio climático y la necesidad de implementar inversiones en infraestructura sostenible y un mayor acceso a tecnología asequible con bajas emisiones de carbono.

"Los países avanzados deben proporcionar niveles de financiación climática a los países en desarrollo para garantizar una transición con bajas emisiones de carbono, incluyendo financiamiento más concesional para los países vulnerables", añadieron los países, que también pidieron al FMI y al Banco Mundial adaptar los esquemas de asistencia climática a las circunstancias de los países, en virtud de alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"