MUNDO

Duque firmó el decreto que crea 16 bancas para víctimas del conflicto armado

07.10.2021

El presidente colombiano confirmó que esas plazas no pueden ser ocupadas por exintegrantes de la guerrilla, “Las víctimas que han sido flageladas y laceradas por la violencia merecen tener voz y voto en las deliberaciones del Congreso".

El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó este miércoles el decreto que oficializa la creación de las 16 bancas en el Congreso para las víctimas del conflicto armado, iniciativa incluida en el acuerdo de paz que puso fin al conflicto armado con las disueltas FARC.

El propio Duque reveló la firma del texto, en un acto por el Bicentenario de la Constitución, en Norte de Santander, en el que confirma además que esas plazas no pueden ser ocupadas por exintegrantes de la guerrilla.

“Anuncio que se ha firmado el decreto a través del cual se reglamentan esas curules para las víctimas, con todas las salvaguardas, con todas las protecciones, para que ellos puedan tener su presencia en el Congreso de Colombia y hacer valer sus derechos”, sostuvo Duque.

La idea de las bancas en el Congreso para víctimas del conflicto fue revivido por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado este año, después de que el mismo Congreso descartara esa chance en 2017.

La procuradora general, Margarita Cabello, afirmó esta semana que las circunscripciones especiales deben ser para personas que vivieron de cerca el enfrentamiento armado en los departamentos de Chocó, Caquetá, Cauca, César, Magdalena, Nariño, Córdoba, Norte de Santander, Bolívar, Guaviare, Magdalena, Sucre, Tolima, La Guajira, Arauca, Putumayo y Antioquia.

“Las víctimas que han sido flageladas y laceradas por la violencia merecen tener voz y voto en las deliberaciones del Congreso de Colombia y debemos garantizar entre todos que habilitarles las curules a ellos, es para que sea genuinamente para las víctimas y no tener una sola rendija donde los victimarios pretendan ocuparla”, insistió Duque, según el sitio de la revista Semana.

Sobre el decreto, el Ejecutivo explicó que “los miembros de los grupos armados al margen de la ley que hayan suscrito un acuerdo de Paz con el Gobierno nacional y/o se hayan desmovilizado de manera individual en los últimos 20 años no podrán presentarse como candidatos a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz”.

Y detalló que ese plazo de 20 años es el comprendido entre el 1 de diciembre de 1996 y el 1 de diciembre de 2016.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"