INFORMACION GENERAL

Como trabaja la primera biblioteca verde del país

13.05.2021

En Ushuaia, más precisamente en las calles Chubut y O.del Sur, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni, desde el 2019 ha iniciado un proceso de transición hacia la construcción colectiva de una Biblioteca Verde, donde los aspectos a trabajar son: la producción de alimentos agroecológicos, el fomento de la reducción, reutilización, reciclado de basura. Además, es transversal a dos ejes: la promoción del libro y la lectura y la soberanía alimentaria.

En Ushuaia, más precisamente en las calles Chubut y O.del Sur, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni, desde el 2019 ha iniciado un proceso de transición hacia la construcción colectiva de una Biblioteca Verde, donde los aspectos a trabajar son: la producción de alimentos agroecológicos, el fomento de la reducción, reutilización, reciclado de basura. Además, es transversal a dos ejes: la promoción del libro y la lectura y la soberanía alimentaria.

Cabe destacar que la biblioteca fue reconocida como “la primera biblioteca verde del país”, y promueve distintos talleres artísticos y huertas urbanas con el objetivo de propiciar la conciencia ecológica en niños, niñas y adolescentes. Uno de los proyectos es el denominado Biblioteca Verde que tiene que ver con situarse frente a la sociedad como un referente de reciclado, la soberanía alimentaria y las huertas urbanas. Otras actividades paralelas fue la elaboración de pan casero para comedores y merenderos.

“La biblioteca no trabaja sola, un colectivo importante es USIN y otro de Huertas Urbanas, además de vecinos y vecinas que colaboran gratis. Es un compromiso para mucha gente”, sostuvo el presidente de la institución, Emiliano Cena a FM MASTER`S.

Una característica de la Biblioteca es que se lleva adelante una huerta comunitaria a cielo abierto con mucho éxito logrando siete cosechas. Aprovechando el verano fueguino desde septiembre del año pasado se han instalado en canteros de 5m x 1 mt los plantines de repollo, ajos, habas, ciboulette, llantén y caléndula. En cubiertas se sembraron papas y nabos.

Además, se comenzó a utilizar 1/3 del micro túnel para plantar acelgas, salvias y caléndulas. También crecen las clásicas frutillas. “Es un trabajo colectivo y la recepción ha sido importante, hemos trabajado en un nodo de compra de producto ecológicos locales, la idea es acercarlo al productor local, no lo hacemos a gran escala por cuestiones de protocolos, pero hemos tenido varias compras que pudimos coordinar con un productor de Rio Grande, y le acercamos a los consumidores productos ecológicos, libre de pesticidas, y de otras sustancias”, explicó el referente.

“Hay un mito de que en el suelo de Ushuaia no crece nada, pero lo producción a cielo abierto demuestra lo contrario. La idea también es producir semillas agroecológicas como proveer el intercambio de ellas”, remarcó.

En materia literaria se está trabajando tres veces por semanas, debido al protocolo. Se puede ser socio, inscribiéndose con el documento y se paga una cuota así ayudar con las actividades.

Fuente: TIEMPO FUEGUINO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"