Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Las autoridades ucranianas multiplican los pedidos de más armamento para intentar contener a su oponente, cuando se cumplen 47 dìas del comienzo de la intervención militar rusa.
A continuación, un repaso de los principales hechos ocurridos hoy, en el día 46 de la invasión rusa a Ucrania.
Pese a la escasez mundial de chips semiconductores, en China se vendieron 3 millones de vehículos el año pasado. En nuestro país las ventas de híbridos y eléctricos ascendieron a 5.871, con un aumento del 148% respecto del 2020.
El presidente chileno lanzó este jueves "Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva", una iniciativa que incluye 21 puntos y 6 ejes.
La iniciativa de los Estados Unidos y sus aliados finalmente fue aprobada con 93 votos a favor, incluido el de la Argentina que preside el organismo, 24 en contra y 58 abstenciones. El canciller ucraniano le reclamó nuevamente a la OTAN la entrega de más armamento para enfrentar la ofensiva en el este.
El alcalde prorruso designado, Konstantin Ivashchenko, también indicó además que "un 60% a 70% de las viviendas fueron destruidas o parcialmente destruidas" por los combates.
La vicepresidenta acogió en el Congreso al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y su delegación. Participaron también el senador Guillermo Snopek, el embajador Ariel Basteiro y Adolfo Rodríguez Saá, en su caracter de presidente de la comisión de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron más represalias económicas tras el descubrimiento de cadáveres de civiles en Bucha. El gobierno de Vladimir Putin negó las acusaciones y el papa Francisco habló de "nuevas atrocidades".
El gobierno ucraniano volvió a cargar contra el ruso por los civiles que aparecieron asesinados en Bucha, cuyas imágenes se hicieron públicas el sábado 2 de abril, mientras que el Kremlin afirma que sus tropas se retiraron el 30 de marzo e insiste con una reunón urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para mostrar las pruebas.
El Parlamento de la UE prohibió las transacciones anónimas con criptomonedas por medio de exchanges oficiales.
Europa será el epicentro de importantes comicios que decidirán los futuros gobiernos de Hungría, Serbia, Francia y Eslovenia; en Hispanoamérica se definirá el balotaje presidencial costarricense y México tendrá un referéndum revocatorio. Del resto del orbe, Timor Oriental celebrará un balotaje presidencial y Gambia legislativas.
El papa Francisco manifestó que :«Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer» para frenar la guerra en Ucrania.
La agencia espacial espacial rusa Roscosmos anunció que próximamente decidirá cesar su cooperación con la Estación Espacial Internacional (EEI) ante la negativa de sus pares de Estados Unidos, Europa, Canadá y Japón a levantar las sanciones contra sus empresas como respuesta a la invasión a Ucrania.
Las dos delegaciones que representan a los dos países en pugna ante la Organización de las Naciones Unidas, han presentado por separado peticiones al organismo para que el caso de la masacre de Bucha se trate de manera preferencial y separada dos días distintos.
El Gobierno ucraniano y la OTAN consideraron que no hay retirada de tropas rusas, sino un reacomodamiento para terminar de "liberar" las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk.
El presidente ucraniano informó a última hora de este jueves que los destituyó por violar el juramento militar de lealtad, basándose en el estatuto disciplinario de las Fuerzas Armadas.