Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF.
Esta fue la primera vez desde las elecciones provinciales de Buenos Aires de 2003 y la segunda, desde la recuperación de la democracia en 1983.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires tuvieron una participación del 63,25%.
En una Sexta Sección siempre complicada para el peronismo, una de las notas que más resaltó el pasado domingo es el gran resultado que obtuvo Fuerza Patria en la localidad de Tres Arroyos.
Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno Nacional sufrió un duro golpe, ya que hace 22 años que el Parlamento no insiste con una ley aprobada por el Congreso. El Senado rechazó este jueves el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Además, dio media sanción al proyecto que limita el uso de los DNU.
En plena avanzada del ajuste libertario, el programa «No Somos Neutrales» se planta como faro informativo rumbo a las legislativas de octubre. Federico Runín, candidato a senador por Fuerza Patria, denuncia el abandono de Tierra del Fuego, la entrega de soberanía y el desmantelamiento industrial. Con mirada territorial y discurso encendido, propone frenar el modelo Milei y defender el sur profundo con hechos, no slogans.
Este jueves los Concejales llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
El presidente de la UCR fueguina, Maximiliano Ybars, respondió a los epítetos que le dedicó el diputado Ricardo Garramuño en sus redes sociales, y también lamentó que tildara al candidato Pablo Blanco de “dinosaurio”, cuando gracias a él llegó a la banca que ocupa.
Para las elecciones del próximo 26 de octubre, la Justicia Electoral confirmó que en el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hay un total de 153.120 electores habilitados para sufragar.
El senador radical Pablo Blanco hizo un balance de la sesión del jueves, que terminó con un duro revés para el gobierno nacional, a lo que se suman nuevas denuncias de corrupción que está investigando la justicia.
El Senado sancionó la ley que ajusta por inflación el presupuesto universitario y partidas para docentes, hospitales y ciencia, pese al posible veto presidencial.
Con una duración de apenas media hora y la ausencia de tres ediles, la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia generó un sentimiento de desilusión en la comunidad, que interpreta este accionar como una falta de respeto al trabajo legislativo.
El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil.
El arco opositor busca vencer la feroz resistencia de la Casa Rosada y ratificar las leyes de emergencia en discapacidad, aumento jubilatorio, moratoria previsional y la ayuda para Bahía Blanca, para lo que necesitará dos tercios de los votos
El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, un organismo independiente enfocado en la defensa de los océanos, expuso en una entrevista con Radio Provincia sus profundas preocupaciones sobre la posible llegada de la industria salmonera a Tierra del Fuego.
La Legislatura de Tierra del Fuego ratificó en su última sesión el acuerdo que el gobernador Gustavo Melella rubricó y que significa el cierre de las negociaciones con las empresas Total Austral, Wintershall DEA Argentina (WDAR), y Pan American Sur (PAS), por la prórroga de las concesiones de explotación de hidrocarburos en los lotes “Hidra”, “Cañadón Alfa-Ara”, “Antares”, “Kaus”, “Argo” y “Vega Pléyade”, todos parte del área Cuenca Marina Austral I.