CULTURA
32 - 48 de 236 artículos
23.12.2021

Enrique Santos Discépolo: 70 años sin el artista que con dulzura e ironía pintó su aldea

"Discepolín" fue actor, director teatral, dramaturgo, músico, guionista de cine, compositor, cultor del teatro musical, director de orquesta, militante y creador del personaje "Mordisquito".


16.12.2021

El adiós a Almudena Grandes y el recuerdo del post franquismo

“La madre de Frankenstein” fue la última novela de la gran escritora madrileña que falleció semanas atrás. En sus páginas describe la situación de la psiquiatría en un país gobernado férreamente por Francisco Franco. La autora de este texto lo enlaza con su exilio en España, cuando los argentinos escapaban de la dictadura militar hacia una tierra que, poco a poco, recuperaba su vida.


03.12.2021

John Katzenbach: «No soy un profeta, soy un novelista»

Por videollamada desde su casa de Massachusetts, el maestro en el arte del thriller psicológico dialogó con Télam. Defiende la idea de que los crímenes reflejan la era en la que vivimos y, en su nueva novela, piensa a internet como la plataforma para la acción de cinco psicópatas. Su miedo a retomar la saga de "El psicoanalista" y cómo cambió, a lo largo de los años, su percepción sobre la psicología de los asesinos. 


01.12.2021

Por qué se critica a los best sellers filosóficos antes de leerlos con atención

Hay varias firmas de moda en el mundo del pensamiento ,de Slavoj Žižek a Paul B. Preciado, pero Byung-Chul Han puede tomarse como paradigma de autor mirado con recelo: tal vez ocurra que se está planteando, por obvias que parezcan, las preguntas correctas


01.12.2021

El Gobierno impulsa la exportación de las industrias culturales argentinas

El encuentro virtual involucró también a 22 embajadores argentinos en el extranjero para que sean "promotores de la cultura argentina" generando divisas y trabajo genuino, según se informó oficialmente a través de un comunicado de prensa.


29.11.2021

La Municipalidad de Ushuaia inauguró la muestra al aire libre sobre Anne Chapman

La Municipalidad de Ushuaia junto a la empresa Total Energies patrocinó la muestra “Mujer en otros tiempos: Anne Chapman en Tierra del Fuego” organizada por la Embajada de Francia, el Conicet-Cadic y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).


29.11.2021

Hubo una intervención callejera por los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes.

A través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, la Municipalidad de Ushuaia impulsó una intervención callejera para visibilizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sabrina Marcucci, a cargo de la Secretaría, sostuvo que “el evento tuvo como objetivo conmemorar el Día por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; es una actividad muy importante que llevamos cada año por decisión del intendente Walter Vuoto”


23.11.2021

Helke Misselwitz explora desde Alemania los cambios en el mundo y el lugar de la mujer

La singular retratista de las décadas del 80 y 90 con una particular visión femenina que hoy sigue siendo vanguardia y que se puede ver en el Festival de Cine de Mar del Plata, ofrecera este martes y online, dos clases magistrales.


19.11.2021

Cultura TDF: Continúa el ciclo teatral del programa Argentina Florece

La Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Dirección de Gestión Cultural y en conjunto con el Instituto Nacional del Teatro, continúa este fin de semana con la oferta de funciones en el marco del Programa Argentina Florece Teatral, con una puesta en escena de más de 40 funciones en todos los rincones de la provincia.


18.11.2021

La Editora Cultural TDF presenta la obra de Maggiorino Borgatello en español

La Editora Cultural Tierra del Fuego, dependiente de la Secretaría de Cultura, presentará este viernes 19 de noviembre a las 18:00 en el Centro Cultural Yaganes el libro “En la Tierra del Fuego” de Maggiorino Borgatello, con la traducción de Claudio Galli.


09.11.2021

Se realizó la primera celebración de Pueblos sin Fronteras

El Ministerio de Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaria de Análisis y Políticas Públicas, llevó adelante la “Celebración de Pueblos sin Fronteras». La misma se desarrolló el pasado viernes y sábado en el playón de Casa de Gobierno con más de 3 mil personas.


02.11.2021

La Editora Cultural Tierra del Fuego abre la convocatoria 2021

Del 1 al 30 de noviembre, la Editora Cultural Tierra del Fuego, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, invita a autores y autoras a presentar sus obras en la Convocatoria 2021 del Fondo Editorial Ley 768.



 


12.10.2021

La Municipalidad de Ushuaia, La Came y La Cámara de Comercio plantean estrategias de gestión cultural

La Municipalidad de Ushuaia busca consolidar acciones conjuntas y actividades para fortalecer los vínculos en todo lo que comprende la economía de la cultura, su potencial de desarrollo, generación de oportunidades , su promoción y crecimiento.  La secretaria de Cultura y Educación de la ciudad, María José Calderón, se reunió con la presidenta de la Cámara de Comercio Claudia Fernández, quien es además vicepresidenta de la Cámara de Mediana Empresa (CAME), ámbito que brinda un gran impulso y acompañamiento a las distintas industrias culturales.



 


12.10.2021

Este 11 de Octubre Ushuaia conmemorará el ''Último día de libertad pleno de los pueblos originarios''.

Este lunes, en la ciudad de Ushuaia, se llevará adelante una marcha en conmemoración del 11 de Octubre de 1492, “último día de plena libertad de los pueblos originarios”, organizada por referentes de distintas comunidades y la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, María José Calderón confirmó el acompañamiento. 



 


12.10.2021

La provincia participó de la reapertura de Tecnopolis en su décimo aniversario

La Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego AIAS fue invitada a participar de la reapertura de Tecnópolis en el marco de sus diez años, a través del programa Argentina Unida se Muestra. 


12.10.2021

Tierra del Fuego participó de la primera reunción del ente Cultural Patagonia

El encuentro tuvo lugar en la Casa de La Pampa de la Ciudad de Buenos Aires


32 - 48 de 236 artículos
LO MAS RECIENTE