Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Se trata de trabajadores de planta permanente que entraron entre 2020 y 2023. La decisión habría sido tomada por el Ministerio de Capital Humano.
El SECASFPI advirtió que corre peligro la continuidad del Sistema Previsional.Así lo hizo saber el Sindicato de las y los Trabajadores de la Seguridad Social, que conducen Carlos Ortega y Soledad Alonso
Nivel judicial, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó dos cautelares, dando lugar a los amparos presentados por la CGT y la CTA-T en cuanto a la reforma laboral que plantea el DNU 70/2023, que firmó el presidente Javier Milei y sus Ministros. Por lo que las modificaciones laborales previstas están suspendidas hasta que haya sentencia definitiva sobre el tema.
Así lo hicieron saber las Regionales de la CGT, tras el Plenario, que concentró a más de 70 Delegaciones de todo el país, en rechazo unánime al DNU y a la Ley Ómnibus del Gobierno Nacional. Habla Cristian Jerónimo, secretario de Salud Laboral de CGT y secretario General de SEIVARA.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, desplazó al subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau, tras responsabilizarlo por un dictamen en favor de los gremios más poderosos. Ahora, en el gobierno de Javier Milei tensan la relación con la CGT mientras se acerca la fecha del paro con movilización del 24 de enero.
El personal de Enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), informó un cronograma de actividades de protesta de cara a un nuevo Día Nacional del colectivo a cumplirse el próximo 21 de noviembre.
Con la participación de más de 400 delegados y delegadas de todo el país,Secasfpi el sindicato mayoritario del Anses, llevamos a cabo el congreso nacional bajo la consigna «40 años de Democracia por la defensa de la seguridad social inclusiva y del Estado» en donde se reafirmaron el compromiso inquebrantable con la defensa de la seguridad social inclusiva y del Estado, como pilar fundamental para garantizar el bienestar de las y los argentinos.
Con la mira en el 19 de noviembre la CGT aseveró que los trabajadores mantienen una férrea defensa de sus derechos y resaltó al tigrense en su derrotero presidencial. Desde la CTA Autónoma también ponderaron la victoria en las urnas.
El secretario adjunto de la CGT Pablo Moyano despegó a la central obrera del acuerdo político entre Luis Barrionuevo y Javier Milei, y acusó al líder gastronómico de llevar a sus afiliados “a ser fiscales de su propio verdugo”.
La Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó el recurso presentado por la UTPBA y confirmó que el SiPreBa es el gremio más representativo de la prensa. Cierra el camino judicial y ratifica la presencia en las paritarias.
El equipo económico de Patricia Bullrich tiene en carpeta reimplantar el impuesto a las Ganancias. Así lo afirmó uno de sus principales economistas, Daniel Artana, quien calificó de mamarracho a la reforma votada por el Congreso e impulsada por el Ministro Sergio Massa.
En un duro comunicado, la central sindical afirmó que candidata a presidenta por Juntos por el Cambio busca eliminar los derechos laborales y la protección de los trabajadores contra el despido arbitrario.
El titular de SECASFPI, Carlos Ortega, cruzó a su par de APOPS, Leonardo Fabre, por criticar al candidaro de Unión por la Patria, Sergio Massa, luego de la aprobación de la modificación al Impuesto a las Ganancias.
Casi todos los sectores sindicales confluyeron ante el Congreso para escuchar al candidato de Unión por la Patria luego de haber logrado eliminar el impuesto a las Ganancias. El guiño massista hacia la central obrera. Presencias y ausencias
Luis Barrionuevo le dio asueto a los afiliados que trabajan en la sede de su gremio ene CABA por temor a recibir un ataque durante la marcha que la CGT hará este viernes al Congreso.
Un 19 de enero de 1932, José Felix Uriburu, el primer Presidente de facto de la Argentina que había llegado al poder tras derrocar a Hipólito Yrigoyen, creó el "impuesto a los réditos" como se lo conoció inicialmente. Juan Domingo Perón, durante su tercera presidencia, introdujo dos cambios fundamentales: pasó a llamarse impuesto a las Ganancias y su alcance se extendió a los trabajadores en relación de dependencia.