Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a genera más incertidumbre entre los estatales en medio de una nueva ola de cesantías. «Yo no tengo claro cuando surgió la estabilidad laboral», planteó y aseguró: «Está hecho así y hay que corregirlo».
Así lo manifestó el secretario General de SECASFPI, Carlos Ortega, en diálogo con InfomiBA, en el marco de los despidos masivos que sufrieron en la jornada los trabajadores de Anses.
A fin de mes concluyen más de 70 mil contratos de la Administración Pública Nacional. El martes o miércoles de la semana que viene se comunicarían las cesantías. ATE propone convocar un paro general.
Jorge Solá, secretario de prensa de la central obrera, advirtió que hay una "preocupación manifiesta" por el rumbo que ha adoptado la administración de Javier Milei. "Pone la lupa solo en el ajuste fiscal y se olvida de la producción y el desarrollo", resaltó.
La Confederación de Trabajadores de la Educación anunció un paro con movilización para el lunes en todas la provincias en el marco del conflicto docente que enfrenta el gobierno de Javier Milei. El reclamo es en solicitud de una paritaria nacional y en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente .
Los empleados estatales podrán negociar los aumentos salariales con el mismo presupuesto del que disponga cada dependencia este año. Como el presupuesto de este 2024 será en términos nominales igual al del año anterior porque fue prorrogado por el Gobierno Nacional, ante la alta inflación que se viene registrando, se prevé una fuerte licuación de los salarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) celebra una importantísima victoria legal, ya que la justicia ha emitido un fallo histórico al declarar inconstitucional la propuesta de reforma laboral impulsada por Javier Milei. Este veredicto representa un respaldo contundente a los derechos laborales y protección de los trabajadores en el país.
Los despidos en la Anses y el impacto en la efectividad laboral del organismo. Muchos trabajadores que despidieron formaban parte de la planta permanente
El secretario General del SECASFPI, Carlos Ortega disparó contra los más de 470 despidos producidos en el Organismo y el cierre de oficinas en distintos puntos del país. Estado de Alerta y Asamblea permanente, más convocatoria al paro y movilización del 24 de enero.
Un Juez Federal de La Plata hizo lugar a un hábeas corpus solicitado por habitantes de la provincia de Buenos Aires. Las fuerzas federales no podrán requisar sin motivo a los militantes ni tampoco filmar sin justificación alguna.
Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo al DNU y a la ley ómnibus del gobierno de Javier Milei, fue sumando adhesiones en las últimas semanas por lo que se espera una importante convocatoria.
El viernes 19 de enero se conocieron nuevos despidos de trabajadores de ANSES distribuidos en todo el país. Se trata de una tanda de aproximadamente de 150 trabajadores, la gran mayoría planta permanente.
Atrana, el único gremio de Radio Nacional, realizó una radio abierta en la sede de la Radio Pública en CABA, donde denunció que los despidos provocados por la empresa corresponden a las “radios de las provincias”.
El secretario general del sindicato de trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi), Carlos Ortega, dio detalles de la situación y apuntó al Gobierno de Milei.
"En el medio de tantas cosas pasan otras por ejemplo nadie va venir de Anses mas alla de las cosas extrañas que dijo el secretario en la madrugada del jueves al viernes, no va venir nadie a explicar en serio Mientras están queriendo Rematar el Fondo de garantia de sustentabilidad hoy hubo 320 despididos del ANSES." expreso el jefe de bloque de la bancada de la Cámara de Diputados, Germán Martínez.
La conducción de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, adhirió al paro general nacional y a la movilización del 24 de enero próximo hacia el Congreso, La Asociación Bancaria adhiere al plan de lucha dispuesto por la Confederación General del Trabajo, en su Comité Central Confederal.