Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) seccional Tierra del Fuego, saludos a sus afiliados y colabores con motivo de las fiestas de fin de año.
Desde la madrugada, los trabajadores de la empresa Tecnomyl, acompañados por el sindicato, montaron un piquete frente al acceso a la planta, en virtud de despidos provocados por la empresa.
El Dr. Ricardo Zárate, ex funcionario del Ministerio de Trabajo y dirigente de la UOM, ahora abogado, dio su visión por Radio Universidad 93.5 de la resolución del ministro de Trabajo Claudio Carrera para terminar con los llamados “contratos basura”.
La intención de terminar con los llamados “contratos basura” a través de una resolución que insta a cumplir la ley de contrato de trabajo por parte del ministro Claudio Carrera, fue considerada “demagógica” y además “perjudicial”. El dirigente de la UOM Ricardo Zárate prevé que las empresas tomarán gente nueva ante el riesgo de ser multados, y no renovarán contratos a los trabajadores actuales.
El dirigente del gremio de petroleros jerárquicos, Moisés Solorza, participó de la reunión convocada por el gobernador de Chubut Mario Das Neves en la provincia de Chubut, y advirtió sobre una política nacional que avanza sobre las empresas de bandera, entre ellas YPF, con el fin de “desfinanciarlas” para bajar el precio y venderlas a compañías extranjeras.
La Delegación Río Grande del Ministerio de Trabajo de la Nación se encuentra ocupada por delegados y dirigentes de la UOM local, quienes reclaman respuesta ante la difícil situación que atraviesa el sector, aseguran que permanecerán en el lugar "hasta que tengamos una respuesta", y piden que se convoque desde la Cartera Laboral a una reunión con los responsables de la firma IFSA, parte del Grupo BGH, "ante la posibilidad del cese de la producción y la pérdida de 200 puestos de trabajo", dijo el secretario Adjunto del gremio, Marcos Linares.
Tras la abrupta caída en las ventas de notebooks y netbooks, las empresas fabricantes de tecnología dieron a entender un escenario negro a futuro. “Si se cumple la eliminación de aranceles a la importación, vamos a tener que cerrar nuestra fábrica de Tierra del Fuego, donde trabajan 160 personas”, manifestó Tirso Gómez Brumana, director de BGH.
Isidoro Aramburu, Juez Electoral de la Provincia, brindó detalles de lo que será mañana la elección para definir los nuevos directores de las cajas, asistencial y previsional de Ipauss, nuevamente por separado. “Entre activos y pasivos son más de 27.199; estamos hablando de un cuarto del padrón electoral provincial para elegir entre seis listas que se postulan”, precisó.
“Esta es la punta del ovillo”, dijo Marcos Linares, secretario adjunto de la UOM, al informar sobre la no renovación de contratos en importantes fábricas electrónicas radicadas en Río Grande, como el caso de BGH, IATEC y en Digital Fueguina.
Desde el gremio que representa a los trabajadores de ANSES, repudiaron la decisión del cierre, por parte de las autoridades nacionales, de la UDAI Tolhuin de ANSES. “Se desentendieron de las necesidades de la gente”, dijo José Barretta, miembro del Secretariado Nacional de SECASFPI, y agregó, “fue una decisión política mediatizada desde Buenos Aires”.
La disertación sobre “Problemáticas de mobbing, violencia y maltrato laboral” se realizará en Río Grande y Ushuaia. La misma estará a cargo de Francisco Javier Abajo Olivares, quien se desempeña como abogado y mediador.
Tendrá lugar los días jueves 24 y viernes 25 de noviembre, desde las 14:30 hasta las 18 horas, en el edificio de Tribunales del ex Campamento de YPF en Río Grande, y en la Escuela Judicial de Ushuaia, sita en Congreso Nacional Nº 502. Abordará las problemáticas de mobbing, violencia y maltrato en el ámbito laboral.
Desde la UOM aclararon que no hablaron de quiebre ni despidos ya confirmados en el caso de la planta IFSA, a la que hoy hubo una nueva movilización y manifestación en reclamo por la preservación de los 162 puestos de trabajo, confirmando el secretario de Organización del gremio metalúrgico que aún no hubo contactos positivos.
Dos Fábricas Fueguinas dejan alrededor de 600 familias en las calles de Tierra Del Fuego. Informátiva Fueguina Sociedad Anónima (IFSA) que realizaba las Netbook de Conectar Igualdad y las Positivo BGH presentó la quiebra por la paralización del programa nacional y la quita de aranceles a la importación .Todas las líneas de producción de las plantas del grupo BGH en Tierra del Fuego se encuentran paralizadas ante las medidas de fuerza de los trabajadores metalúrgicos, tras conocerse el anuncio del cierre de la producción de la empresa Informática Fueguina SA.
El cuerpo de Delegados de la UOM seccional Río Grande, se movilizó este jueves 17 de noviembre a la Delegación de Gobierno, y presentaron una nota donde solicitan a la Gobernadora Bertone que convoque a todos los sectores para debatir acerca de la protección de los puestos de trabajo.
El Intendente Gustavo Melella negó acoso laboral en el Municipio de Río Grande, tras la denuncia de un grupo de trabajadores nucleados en el sindicato ATM –Asociación de Trabajadores Municipales- que “no está reconocido”, según expresó a Radio Provincia.
Representantes de 20 organizaciones sindicales pertenecientes a las CGT, llevaron adelante ayer la elección del triunvirato que decidirá los destinos de la seccional Río Grande. La conducción quedó conformada por Mariano Tejeda de SETIA con 22 votos, Daniel Pedrozo del Sindicato Vial con 12 votos y Walter Campos de SMATA con 11 votos.
El triunvirato que conducirá los destinos de la CGT Río Grande quedó conformado con Mariano Tejeda de SETIA, Daniel Pedrozo del Sindicato Vial y Walter Campos de SMATA. La elección la realizaron representantes de más de 20 organizaciones sindicales. Antes de fin de año habrá una presentación y lanzamiento de la nueva de conducción.