Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Los trabajadores de Textil Río Grande montaron una carpa frente a la planta, durante la jornada de ayer en pleno feriado. La fábrica se encuentra paralizada y la empresa les ofreció el retiro voluntario a todos los empleados, como lo hizo con el resto del grupo Sedamil. No cobran sus salarios desde el mes de abril.
A través de un documento, la CGT Ushuaia hizo saber que no acuerda con el tratamiento en sesión especial del proyecto de ley que crea el programa PROG.R.E.SO. “En dos días hemos mantenido reuniones tanto con Legisladores de la oposición, como del oficialismo, todos con posturas atendibles, pero sin el tiempo suficiente para evaluar todo el contexto del proyecto”, destaca el escrito.
El intendente Walter Vuoto mantuvo en encuentro mediante videoconferencia con los integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) Ushuaia. La CGT manifesto la situacion de los trabajadores de cada sector y se trabajo en una agenda para la nueva etapa de la pandemia.Participaron referentes de los gremios de AFEP, AMET, SECASFPI-ANSES, SAT, SETIA, SIPETEX, SOEM y UEJN.
Trabajadores encuadrados como Personal de Prestación Discontinua siguen reclamando por su situación de incertidumbre, ya que no los convocan desde las empresas ni pueden acceder a los planes de asistencia. “Enviamos notas al gremio, a la ANSES, al Ministerio de Trabajo, a las empresas; pero hasta ahora no tuvimos nada”, aseguraron.
Así lo manifestó el ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Romero, al referirse a la situación de los trabajadores y la preocupación por el empleo local, en el marco de la pandemia por el COVID-19 que afectó a todos los sectores económicos.
Desde el CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Río Grande salieron al cruce de versiones,que daban como un hecho un acuerdo de recorte salarial para el sector y a su vez destacó que no se firmó ningún acuerdo de rebaja salarial colectiva y recomienda a los trabajadores a que “no presten conformidad, a pedidos de empresas, sin asesorarse correctamente”.
La legisladora de FORJA, Mónica Acosta, solicitó al dueño de la empresa Ambassador Fueguina, que “haga efectiva la decisión y voluntad de sostener la continuidad del trabajo de 60 familias de Ushuaia”. En una nota dirigida a Pablo Hadjes, apoderado de la empresa, que informe la situación actual de la empresa
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande se refirieron a la vigencia de los decretos emitidos en el marco de la cuarentena, prohibiendo los descuentos de haberes que no sean acordados en el marco del Ministerio de Trabajo, los despidos sin causa o recortes salariales. Llaman a los empleadores a abstenerse de tomar “medidas arbitrarias”.
Romero informó que “aquellos trabajadores que vuelvan a la actividad cobrarán normalmente el 100% de bolsillo y se harán los aportes y contribuciones correspondientes”.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad Eusebio Barrios brindó un panorama del sector comercial, y de los diferentes reclamos que están recibiendo de parte de sus afiliados a raíz de la pandemia del coronavirus.
“Hoy lamentablemente la situación de producción de Roch y de YPF está prácticamente paralizada por una cuestión de almacenaje. En la provincia no tienen cómo almacenar lo que sacaban por barco, porque estaban sacando la producción por camión y la frontera de Chile está cerrada”, sostuvo Sosa.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con una mesa Intersindical en Casa de Gobierno con el propósito de analizar las medidas que se están llevando adelante en la provincia en el marco de la cuarentena por la pandemia de CORVID-19.
A partir de innumerables denuncias y/o consultas de trabajadores del sector privado, en torno a las normativas que se originaron por la pandemia del COVID-19, se habilitó personal para la atención de los mismos, adoptando medidas recomendadas por el comité de emergencia.
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Producción y Ambiente propició el inicio de una mesa de diálogo entre la UOM, ASIMRA y AFARTE para encontrar una solución a la situación de reducción de salarios planteada por el sector industrial.
La solidaridad de clase, las y los trabajadores la practicamos a diario. Los recursos necesarios para enfrentar esta situación hay que buscarlos dónde se debe, entre los que se enriquecieron durante todos estos años.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, solicitó al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia convoque en carácter de urgente a una reunión entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE).