Si la fragmentación que hay dentro del partido se mantiene será funcional a la Libertad AvanzaLo afirmó la Diputada de Unión por la Patria, Andrea Freites, de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en este 2025.
Mientras la Provincia se debate en una crisis, la Legislatura nuevamente da la nota y "actualiza" los montos que cobran legisladores, secretarios y prosecretarios, por desarraigo, viáticos nacionales e internacionales, aparte de los jugosos sueldos que ya perciben sin sesionar ni debatir los asuntos que son de interés para el futuro de Tierra del Fuego.
El Ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz, fue consultado sobre el escenario electoral y la posibilidad de conformar un frente de unidad entre los distintos sectores del FPV de Tierra del Fuego. Gorbacz remarcó que “la unidad tiene sentido sólo si coincidimos en los objetivos para la provincia” porque de lo contrario “sería un rejunte electoral que no va a traer soluciones a la gente”.
“No va a haber despidos en Tierra del Fuego en lo que depende de nosotros y de ninguna manera está en carpeta de ir por ese camino. Lo que queremos es cuidar la tranquilidad que hemos logrado”, dijo Gorbacz.
El secretario general de ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, afirmó que después de las elecciones de octubre el gobierno fueguino debería avanzar con una reducción de la planta de empleados públicos de 3.500 trabajadores, y de 9.000 en el caso de Santa Cruz, de acatar el pedido que estaría realizando “desde hace meses” el gobierno nacional, en base a un estudio realizado en las provincias.
La FAM expresa su “profunda preocupación sobre la pretendida aplicación de una medida tributaria que gravemente desfinancia a los gobiernos locales”.Exigen a las provincias respetar la fuente de financiamiento de las ciudades.
Catalán Magni se enojó con la respuesta de Marcos Peña, se paró y se fue del Senado.La puesta en escena del senador ya no es creible por que intenta diferenciarse de las politicas de Macri cuando en realidad le voto en el senado de la Nación junto a su par José "Nato" Ojeda todas las leyes que nesecito el ejecutivo,el pago a los holdouts (fondos Buitres), reparacion historica (vacimiento FGS),y en contra del pago a las doble indenizaciones laborales, cuando la CGT lo pedia en marzo 2016 cuando la ola de despidos era evidente.
Durante el primer informe de gestión del jefe de Gabinete, Marcos Peña, ante la Cámara Alta, la senadora Miriam Boyadjian planteó el clima de incertidumbre que se vive en Tierra del Fuego, a raíz del crecimiento de la desocupación.
En promedio en la Argentina las provincias tienen alrededor de 50 empleados públicos por cada mil habitantes. En Tierra del Fuego este número se eleva a 121.
“Nosotros fuimos claros en la elección provincial y dijimos que adheríamos a Cambiemos más allá de no estar de acuerdo con algunas decisiones. Pertenecemos a un gobierno nacional, que tiene sede en todos los distritos, y aunque no coincidamos internamente con el PRO somos respetuosos de las decisiones que se han tomado y seguimos pensando lo mismo que cuando se formó Cambiemos en Gualeguaychú”, sostuvo la legisladora de la UCR Liliana Martínez Allende.
El presidente de la convención de la UCR fueguina, Pablo Canga, adoptó una postura salomónica entre la postura de Sciurano, que no quiere la alianza Cambiemos pero sí ser candidato; y la invitación de los legisladores radicales a irse, si no se suma a la alianza.
Pablo Canga, presidente de la convención de la UCR, abrió la posibilidad para Federico Sciurano y “cualquier afiliado”, de participar como candidato a diputado por la histórica Lista 3, sin ser parte de la alianza Cambiemos.
El concejal de Ushuaia Juan Manuel Romano afirmó ayer por Radio Provincia que no se ve “dentro de una mesa de Cambiemos, ni a corto ni a largo plazo”, y sumó a esta postura al concejal Paulino Rossi, que además es vicepresidente de la UCR fueguina.El concejal de Ushuaia Juan Manuel Romano adelantó su postura personal en contra de la alianza Cambiemos. Cerró la posibilidad en “el corto y largo plazo” y aseguró que la posición es compartida por el vicepresidente del partido, concejal Paulino Rossi.
La Unión de Gremios impulsa la conformación de un frente político para las próximas elecciones, con quienes se opongan "al ajuste del Gobierno nacional y del provincial". El próximo Primero de Mayo convocarían a un Congreso para tratar este tema. Dijo la dirigente del SUTEF, Verónica Andino, que será con quienes "estuvimos siempre de la misma vereda, por eso podemos conformar una alternativa; porque siempre estuvimos defendiendo a los trabajadores y llevando propuestas".
Descartó que Nación piense afectar al régimen de promoción,el referente de Cambiemos en la provincia fue tajante y sostuvo que desde el Gobierno Nacional 'se están corrigiendo desfasajes'. Anticipó que la Ley "no se tocará' y afirmó que en la isla 'hay una leve mejoría en la economía y el consumo'.
Así lo sostuvo el secretario de Gobierno del Municipio de Ushuaia a raíz de los diferentes cruces que se están llevando adelante en el seno del Frente para la Victoria en relación a las elecciones del mes de octubre. Recriminó que no están “viendo la realidad de la necesidades que tiene la provincia y la ciudad”. Además le sugirió al senador nacional Catalán Magni que este es “momento de colaborar y ver cual es la necesidad que tiene la ciudad”.Becerra observó un apresuramiento en los tiempos en relación a las elecciones de octubre.
El legislador aseguró que en Buenos Aires “se arrastra” por la candidatura.El legislador Pablo Blanco invitó ayer al presidente del partido Federico Sciurano a dejar la UCR si no apoya a la alianza Cambiemos, y lo acusó de desinformar sobre la situación del bloque de legisladores y votaciones divididas que no existieron.
El secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Dr. Federico Runín, respondió a las declaraciones del ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, en las que el funcionario provincial advierte a los Intendentes Gustavo Melella y Walter Vuoto que tomen nota de la grave situación que vive Santa Cruz y señala las consecuencias de mantener posiciones diferentes a las del Gobierno Nacional.