POLÍTICA PROVINCIAL
2400 - 2416 de 3187 artículos
24.11.2017

“Hay muchos puntos a tratar donde los municipios van a ver relegados los recursos”

La legisladora Andrea Freites pidió “ser adultos” ante el impacto del acuerdo fiscal.“Entiendo que es la intención que tiene Ricardo, pero la verdad ya se intentó llegar a esa instancia. Esto llega al ámbito del Poder Judicial justamente porque los acuerdos no estuvieron”, afirmó la legisladora del FPV Andrea Freites.


23.11.2017

Por las políticas de hábitat impulsadas en Río Grande, Melella recibió el reconocimiento del Senado de la Nación

Melella expresó que “el acceso a la tierra y la vivienda es lo que te da raíces y te permite quedarte en un lugar a vivir para siempre” y destacó el sentido de pertenencia que genera la casa propia.El intendente Gustavo Melella recibió este miércoles un reconocimiento del Senado de la Nación por la iniciativa “El nuevo modelo de gestión municipal en las políticas de hábitat de la ciudad de Río Grande”. El mandatario municipal afirmó que “el acceso a la tierra y la vivienda es lo que te da raíces”.


23.11.2017

El Tribunal de Cuentas informó sobre las compras secretas y hay puntos bastante oscuros

La legisladora Urquiza afirmó que figuran como responsables el ministro Gorbacz y el secretario Murray.La legisladora Urquiza fue consultada ayer por Radio Universidad 93.5 sobre las compras secretas de la Secretaría de Seguridad, y dio cuenta de algunas novedades, pese a que el secretario Ezequiel Murray se negó a dar explicaciones en la última reunión de comisión.


22.11.2017

CGT regional TDF presente en el encuentro de la Corriente Federal en Lujan

En el marco del plan de acción anunciado en la conferencia de prensa del 17 de noviembre de 2017 la delegación de la CGT regional TDF compuesta por los Secretaros Generales  de la regional CGT Rio Grande Mariano Tejeda (SETIA)y CGT Ushuaia Emmanuel Trentino (UTEDYC), con el acompañamiento de  José Barretta  integrante del Secretariado Nacional de SECASFPI-ANSES, Secretario General  José Gomez de AFEP, Secretario de Organización Horacio Gallego del SOEM, participaron del encuentro de la corriente federal de trabajadores, 


21.11.2017

Miles de riograndenses salieron ayer a la calle para Defender los derechos, los puestos de trabajo y por la soberanía

Una multitudinaria manifestación se realizó ayer en la ciudad de Río Grande, convocada por la Multisectorial y con la adhesión de diferentes sectores gremiales, políticos, sociales, estudiantiles y barriales. Fue en defensa de “los puestos de trabajo, nuestros derechos y la soberanía”. Se leyó un documento elaborado por las organizaciones convocantes con críticas a las políticas del Gobierno nacional, el provincial y diferentes instituciones. Se planteó “defender la posibilidad de vivir dignamente en el lugar que decidimos habitar”.


21.11.2017

Randón explicó los tres cambios puntuales sobre el régimen previsional

Tras el acuerdo entre las provincias y el gobierno nacional por el pacto fiscal.Fermín Randón, responsable de la UDAI-ANSES Río Grande, se refirió al principio de acuerdo tras la firma del pacto fiscal entre las provincias y el gobierno nacional en relación a la futura reforma previsional.

El responsable de la UDAI-ANSES Río Grande Fermín Randón explicó los cambios que se vienen en las jubilaciones nacionales tras el pacto fiscal firmado entre los gobernadores de las diferentes provincias junto al gobierno nacional el pasado jueves.


21.11.2017

El diputado Roma responsabilizó a Bertone de la flexibilización metalúrgica: La gobernadora fue la gestora del dunga-dunga

“Pensé que podía ser más seria pero fue solamente para colaborar con los empresarios. Por eso desde el primer día dije que era todo un circo y que iban a perjudicar a todos los trabajadores. Fue un dicho y hecho”, sentenció el diputado Gastón Roma al ser consultado sobre el acuerdo firmado entre el gobierno fueguino, la Nación y AFARTE, y recordó que cuando se lanzó la convocatoria había hablado de “un circo”.


21.11.2017

Hemos evitado una catástrofe...Rosana Bertone

La Gobernadora aseguró que los acuerdos alcanzados con el Gobierno nacional la semana pasada posibilitaron dar por superada una situación que hubiera resultado traumática para la Provincia.Tras haber participado de la firma con Nación del denominado “consenso fiscal”, la Gobernadora destacó la madurez y la unidad puesta de manifiestos por los fueguinos para defender los puesto de trabajo fabril y la industria fueguina. 


21.11.2017

Bertone resignó 51 mil millones de coparticipación fueguina

Elisa Dietrich expuso que fue parte del acuerdo fiscal, al renunciar a la demanda iniciada.Elisa Dietrich, directora de la caja provincial, efectuó su lectura del acuerdo fiscal firmado la semana pasada por la gobernadora Bertone, y negó que se haya defendido el federalismo sino que, en función de la obligación de renunciar a los juicios contra el Estado nacional que tiene incorporado, la provincia perdió unos 51 mil millones de pesos que podría haber cobrado.


18.11.2017

Martín Pérez : Con estas reformas le damos oportunidad a la desocupación y a la lenta agonia de la industria

El Diputado Nacional, Martin Pérez, analizó la situación de crisis que atraviesa la industria de Tierra del Fuego luego de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional, provincial y los representantes industriales. Además cuestionó las  afirmaciones realizadas por el Diputado electo por Cambiemos Héctor “Tito” Stefani.


17.11.2017

Evaluaremos los pasos a seguir en función de las declaraciones del legislador

La secretaria legal y técnica, satisfecha con la postura de Furlan sobre el impuesto inmobiliario.“Evaluaremos los pasos a seguir en función de las declaraciones del legislador”.La secretaria Legal y Técnica Victoria Vuoto se mostró “gratamente sorprendida” por las declaraciones del legislador oficialista Ricardo Furlan respecto de la facultad de cobro del impuesto inmobiliario, luego de que diera a conocer el espíritu de la ley 1075, que analiza la justicia tras el planteo de la AREF. Esta posición abriría la puerta a nuevas medidas desde los municipios.


17.11.2017

Los únicos que festejan y celebran este convenio son los industriales, afirmó Melella

Melella remarcó que los “únicos grandes beneficiados son los empresarios, donde van a tener que pagar menos los impuestos provinciales y nacionales, van a pagar menos salarios, mientras que ellos van a tener grandes ganancias, por lo cual los grandes perjudicados son los trabajadores”.

Así lo expresó el mandatario municipal para referirse al acuerdo alcanzado entre la UOM y AFARTE el pasado día lunes. Resaltó que los “empresarios ahora van a tener extraordinarias ganancias, y van a tributar menos impuestos y pagar menos salarios”. Consideró a los trabajadores como “los grandes perjudicados del acuerdo”. 


16.11.2017

El mundo ve que si queremos tener una mejor calidad de vida debemos poner el énfasis en los gobiernos locales

Dachary consideró que “esta gestión municipal en el 2011 vislumbró que Río Grande merecía y necesitaba una oficina de asuntos internacionales, en consonancia con los cambios que se están dando en el mundo, y el logro obtenido es muy importante y traerá avances concretos a nuestra comunidad”.

El subsecretario de Modernización e Innovación, Lic. Andrés Dachary, representó al Municipio de Río Grande en el encuentro realizado en Bélgica en el marco de Programa Internacional de Cooperación Urbana (IUC), del cual la ciudad de Río Grande fue elegida junto a otras 30 ciudades de la Argentina.


16.11.2017

El legislador Furlan defendió el impuesto inmobiliario municipal, como gestor de la ley :Nunca fue la intención recortar recursos a los municipios

El legislador del FPV Ricardo Furlan tomó una posición contundente respecto de la atribución de los municipios para cobrar el impuesto inmobiliario, contra las pretensiones de la AREF, avaladas por el gobierno, y aseguró que desde la Legislatura nunca se pretendió recortar recursos municipales.


16.11.2017

Humo blanco con los gobernadores por la reforma tributaria Tras extensa reunión hay 90% de acuerdo

El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, dijo que “se avanzó y hay optimismo” en las negociaciones con los gobernadores por un nuevo pacto federal fiscal, luego de horas de discusión en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).


15.11.2017

Tierra del Fuego hipotecada ahora cedió a la reducción de impuestos que proponía Macri

En el día de ayer se firmó un acuerdo entre los gobiernos nacional y provincial, AFARTE y la UOM , lo vende de historico pero la realidad es que implica una baja gradual del impuesto a los electrónicos, en consonancia con la propuesta del Ejecutivo Nacional. El año que viene la alícuota bajará del 17 al 10,5 por ciento y se continuará bajando hasta llegar a un 2 por ciento en 2023. El convenio también compromete un congelamiento de los salarios por dos años –a partir de junio de 2018 y hasta junio de 2020– a cambio que de no haya despidos ni suspensiones.


2400 - 2416 de 3187 artículos
LO MAS RECIENTE