El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
Desde el Centro de Empleados de Comercio plantearon la necesidad de que el martes 7 haya “una masiva presencia de trabajadores y de la ciudadanía en general” en la manifestación frente a la Plaza de las Américas. Enviaron una nota a la Cámara de Comercio planteando la necesidad de que se pronuncien, entendiendo que “es fácil sentarse en una mesa y decir que las cosas están mal, pero creemos que tienen que acompañar a sus propios empleados en esta movida porque a ellos también les está tocando”, señalaron desde el CEC.
El intendente Walter Vuoto se refirió a la decisión del gobierno nacional de suspender el decreto 702 sobre el recorte en las asignaciones familiares y opinó que se trata "sólo de una medida dilatoria mientras buscan otras alternativas de ajuste y recorte".
El vicegobernador Arcando incluyó al sector estatal y privado dentro de los alcances del decreto.El vicegobernador Juan Carlos Arcando expuso por Radio Universidad 93.5 su “preocupación” por el avance del gobierno nacional sobre derechos adquiridos de los habitantes de la Patagonia y destacó que “la gobernadora ha tenido reuniones con los senadores nacionales de la Patagonia, con los legisladores nuestros que integran la comisión del Parlamento Patagónico, yo voy a tener una reunión el 10 de agosto en Córdoba, porque está afectando a muchos sectores”.
El jefe comunal recibió con alivio la decisión el Gobierno nacional de suspender por 30 días corridos las modificaciones establecidas sobre las zonas diferenciales de asignaciones familiares mediante el Decreto 702, retrotrayendo los montos de las mismas a las escalas vigentes previas a la norma.
Vuoto participó ayer de la reunión de diputados e intendentes patagónicos.El intendente de Ushuaia Walter Vuoto se reunió ayer con diputados e intendentes de la Patagonia, para enfrentar en conjunto el embate del gobierno nacional sobre toda la región.
La UCR planteó rechazo a la reducción de las asignaciones familiares a través de un documento hecho público con la firma del bloque de Legisladores de la UCR – Cambiemos, Pablo Blanco, Liliana Martínez Allende y Oscar Rubinos, en conjunto con el presidente de la UCR fueguina Federico Sciurano.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, participó de la charla debate ofrecida por la periodista Cynthia García "Conquistar y ampliar derechos en tiempos de neoliberalismo". La periodista, presente en Ushuaia, dirige La García, una "plataforma que intenta saltar el cerco mediático. Damos disputa por otra agenda", según la propia definición de su vínculo a través de las redes.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia, los gremios y sindicatos que conforman la Multisectorial 21F, concretarán este lunes 30 de julio, una movilización a las sedes de la ANSES en ambas ciudades, para repudiar el Decreto 702/2018 que recorta el ítem ‘zona desfavorable’ en las asignaciones familiares patagónicas.
El intendente Gustavo Melella criticó la decisión de Mauricio Macri de recortar las asignaciones familiares, junto con la reducción de la ayuda escolar. Puntualizó que “este Gobierno siempre ha beneficiado, con la quita de retenciones, a los grandes sectores económicos, y al mismo tiempo le mete la mano en el bolsillo a los que menos tienen”.
En la noche del día Sábado pasado se llevó acabo el segundo encuentro de mujeres de FORJA en Ushuaia. Más de 100 mujeres referentes de distintos sectores políticos y sociales.
“Este Gobierno siempre ha beneficiado, con la quita de retenciones, a los grandes sectores económicos; y al mismo tiempo le mete la mano en el bolsillo a los que menos tienen”, criticó el intendente Melella frente la decisión de Mauricio Macri de recortar las asignaciones familiares, junto con la reducción de la ayuda escolar.
El Presidente de FORJA, Dr. Federico Runín, se ha referido al tema de las asignaciones familiares y particularmente dijo: “Esta medida anunciada ayer por ministros del gabinete nacional demuestra la clara insostenibilidad del rumbo económico nacional en el corto y mediano plazo”.
Identificó seis empresas que le han comunicado problemas similares a Audivic.La gobernadora Rosana Bertone regresó ayer de la ciudad de Buenos Aires y, en diálogo con FM Aire Libre, informó sobre las gestiones realizadas, fundamentalmente la reunión con el ministro de la producción Dante Sica, a quien reclamó una convocatoria urgente a las partes firmantes del acuerdo de noviembre pasado.
“Raúl es una de las personas con la mayor capacidad técnica dentro del arco político de la provincia y no tengo dudas de que este proyecto es un grito desesperado de él para congraciarse con el gobierno provincial”, disparó el concejal radical Paulino Rossi.
El diputado Martín Pérez lamentó el accionar del gobierno nacional, quien decidió por decreto, realizar una fuerte baja en el monto de la asignación familiar en los 24.000 casos que la reciben. “Esta medida afecta directamente a los chicos de nuestra provincia. Significa una pérdida del 60% del monto de cada asignación familiar”, expresó Pérez.
El jefe de Gabinete del Municipio de Ushuaia, Oscar Souto, dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre la crisis que se profundiza en todo el país y golpea a Tierra del Fuego, previendo un recrudecimiento en lo que resta del año y en 2019, ante el ajuste que se plasmaría en el presupuesto del próximo ejercicio.