INFORMACION GENERAL

Impuesto al disfrute. Quieren cobrar $2000 por mes a las casas que tienen pileta.

18.12.2020

CORDOBA.- En un año de bolsillos flacos, las distintas jurisdicciones del Estado buscan de dónde más generar ingresos. La comuna cordobesa Villa Anisacate, a 50 kilómetros de la capital provincial, determinó una tasa especial de $2000 por cuatro meses para los inmuebles con piscinas de material (no de lona). Las críticas y la presión social determinaron que el jefe comunal diera marcha atrás por el pedido de los vecinos de “reconsideración”.

El jefe comunal peronista Jorge Merlo fundamentó el cobro en la crisis hídrica que hay en la provincia y como un ordenador para que los vecinos hicieran un consumo responsable del agua. La decisión era cobrar la tasa extraordinaria por cuatro meses y después analizar si continuaba.

Villa Anisacate es una localidad con muchas casas de veraneo o fin de semana, por lo que la mayoría de los inmuebles tienen piletas. En el lugar viven unas 3000 personas, cifra que se incrementa durante el verano.

Cuando determinó la tasa, Merlo dijo que el consumo de agua promedio es de 25.000 litros diarios y calificó de “falso” que los vecinos reciclaran. Estimó que, por lo menos, se tiran unos 1000 litros para la limpieza de las piscinas. Aseguró que hubo una evaluación antes de la decisión y que el monto “no es nada” en comparación con lo que cuesta limpiar una pileta.

Cuando le jefe comunal, Jorge Merlo, determinó la tasa, dijo que el consumo de agua promedio es de 25.000 litros diarios y calificó de “falso” que los vecinos reciclaran.

Los vecinos salieron a cuestionar la medida a la que evaluaron como “recaudatoria”. El dirigente Sebastián Pérez, del PRO, planteó que se debería evaluar prohibir el uso regular de la red de agua para el llenado de piletas.

En medio de la polémica, Merlo firmó la derogación de la tasa especial. Le pidió a la población “la mayor práctica de la responsabilidad social y de la conciencia solidaria en el uso de los recursos naturales que son de necesidad básica para la sociedad”.

En los fundamentos de la resolución señala que la comunidad le pidió revisar la tasa “ante la situación también excepcional que vive la sociedad por la pandemia”. El texto indica que los vecinos con casas con piletas procurarán “mayor cuidado y restricción en el uso del agua”.

En la localidad las viviendas no tienen medidor de consumo de agua para registrar el mayor uso que se registra en verano, por lo que todos pagan la misma tarifa cualquiera sea la utilización que hagan del recurso.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"