POLÍTICA NACIONAL

Desde el Partido de la Concertación Forja repudiamos el accionar de los medios hegemónicos

03.05.2020

COMUNICADO DE REPUDIO

Desde el Partido de la Concertación Forja repudiamos el accionar de los medios hegemónicos que atacaron la figura de nuestro presidente, Gustavo López, por sus dichos en una entrevista emitida por la Televisión Pública y que realizaron una mala interpretación de mismos.

Destacamos su extensa trayectoria como docente de la UBA, secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos, subsecretario general de la Presidencia y actual vicepresidente de Enacom, entre otras labores.

Escuchando el contenido de la nota periodística, claramente se entiende que López menciona la necesidad de ser responsables en el manejo de la información en tiempos de pandemia y que se malinterpretó el zócalo colocado por el programa de televisión

Hoy más que nunca, por ser el día de la Libertad de Prensa, solicitamos que este derecho constitucional tan importante sea ejercido en favor de los ciudadanos y en defensa de la verdad.

 

MESA NACIONAL - PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN FORJA

                                  

 

Fuente: Prensa Forja TDF

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".