INFORMACION GENERAL

Educar en tiempos de pandemia: La clave pasa por la evaluación como proceso de acompañamiento

27.04.2020

 “Hoy más que nunca hay que evaluar”, señaló la Directora del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA), Mag. Gabriela Azar, en el contexto del panel virtual Educar en tiempos de pandemia organizado por TRAMARed con el apoyo de Fundación Telefónica, Movistar y el Programa de Servicios Educativos (ProSEd) de la UCA, que se realizó el pasado miércoles 22 de abril a través de Zoom y Youtube.

Expertos en educación señalan que esta es una extraordinaria oportunidad para resignificar y rediseñar las prácticas de evaluación

El panel contó con la moderación y los comentarios del Dr. Mariano Narodowski, académico de la UTDT, y del Dr. Carlos H. Torrendell, académico de la UCA. A su vez presentaron sus posiciones y dialogaron entre sí y con los más de 600 participantes en línea, el Dr. Alejandro Artopoulos (UdeSA), la Dra. Cristina Carriego (Directora pedagógica de la DGEGP de CABA) y la Dra. Sandra Ziegler (investigadora de FLACSO Argentina).

 

Gabriela Azar, en un contexto donde voces autorizadas proponen dejar de lado la evaluación en un momento como este, planteó que eso conlleva “suponer una reducción de la evaluación a la calificación” y que, en realidad, en un momento como este justamente “la clave pasa por una evaluación como proceso de acompañamiento para la mejora, con retroalimentaciones a los estudiantes, con autoevaluación y co-evaluación”. Señaló que es una extraordinaria oportunidad para resignificar y rediseñar las prácticas de evaluación y no solo para plantear su postergación al asociarlas solamente con la calificación. También propuso el despliegue de un nuevo modelo pedagógico -que en la formación docente de la UCA viene ensayándose hace varios años- que en diálogo con la pandemia actual, permita recrear las prácticas educativas al servicio de la diversidad de los estudiantes y de sus ritmos de aprendizaje. “La educación virtual obligada es una oportunidad que podemos y debemos aprovechar”, afirmó.

 

Artopoulos, especialista en tecnología y educación, destacó que este proceso está funcionando como un “acelerador de la historia” porque los recorridos para incorporar tecnología educativa y virtualidad en la educación ya se habían iniciado. Señaló que “es una oportunidad para ahondar estas experiencias”.

 

Carriego, a su vez, planteó la situación actual como un exilio, del que se puede aprender y del cual, esta vez, vamos a volver. En este contexto destacó que se ha generado un “desconcierto activo” y hasta un exceso de “hiperactividad” que hay que moderar.

 

Ziegler apuntó a tratar de aprovechar este escenario para volver a repensar qué es lo verdaderamente se centra en la educación y concentrarse en ello. No continuar ni agravar la dispersión de actividades que se dan en la escuela y que la virtualidad, como antes se señaló, puede acentuar. “En la actualidad, es un desafío de la escuela integrar cognición y afectividad, desarrollando estrategias y empatía para enfrentar el aislamiento”, sostuvo.

 

El público, a través del chat, intercambió decenas de opiniones y preguntas que fueron incorporadas por Narodowski y Torrendell haciendo también sus propios planteos y preguntas.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"