CORONAVIRUS

La OMS declaró la emergencia sanitaria internacional por la epidemia del coronavirus

30.01.2020

Se resolvió tras la reunión de urgencia es en Ginebra. La mayoría de los casos se detectaron en China, pero el virus está presente ya en otros 15 países. Hay 170 muertos.

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la Emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote de coronavirus 2019-nCoV, informó el director general del organismo internacional Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

 

El organismo había reunido a un Comité de Emergencia, compuesto por epidemiólogos y otros expertos, desde el comienzo de la tarde en la ciudad de Ginebra, en Suiza, para determinar si el virus que arrasa en China constituye o no una alerta internacional luego de que se registraran contagios en varios países.

"Hemos visto ya algunos casos fuera de China y habría más si el Gobierno no hubiera protegido a los ciudadanos", sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que "se ha convertido en un brote sin precedentes".

Además, detalló que "hay 98 casos casos fuera de China en 18 países, 8 de ellos de transmisión local" y los países deben "actuar todos juntos ahora para limitar su difusión".

 

 

Por otro lado, señaló: "No hay razones para implementar medidas que interfieran con el comercio y transporte internacional".

Tras la decisión, se intensificarán las medidas de prevención y coordinación de las autoridades sanitarias en todo el mundo.

Es la sexta vez que la OMS adopta esta medida: en 2009 fue por la gripe A en todo el mundo, en 2014 por la polio en Oriente y por el Ébola en África Occidental.

Además, en 2016 fue por el Zika en América y el año pasado por el Ébola en la República Democrática del Congo.

El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó ya a 170 y hay preocupación por nuevos casos detectados en el resto del mundo.

Según el informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad, el número de pacientes en estado grave se sitúa en 1.370, mientras que 124 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.

Se cree que un mercado de mariscos fue el centro del brote en la ciudad de Wuhan, que tiene 11 millones de habitantes y sirve como un importante centro de transporte.

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"