SEGURIDAD SOCIAL

Por la crisis, el FGS perdió más de u$s 17.600 M en los primeros seis meses del año

15.09.2018

En junio pasado, la cartera alcanzó un valor de u$s 46.364 millones de dólares cuando en diciembre pasado cotizaba a unos u$s 64.055 millones. En un contexto de aversión del mercado, el rendimiento del FGS no estuvo exento de esa volatilidad financiera.

Un informe de la ANSES reveló que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) perdió unos u$s 17.691 millones en los primeros seis meses del año por el impacto de la crisis financiera que atraviesa la Argentina.


El organismo dio cuenta que la cartera del fondo alcanzó un valor de $ 1,371 billones lo que implicó un crecimiento de 8,3% en el segundo trimestre de 2018 y del 14% en todo el semestre. Al tipo de cambio de $ 29,57 por dólar del 29 de junio, el FGS se ubicó entonces en el equivalente a u$s 46.364 millones de dólares cuando de acuerdo al propio organismo en diciembre pasado valía unos u$s 64.055 millones.

En un contexto de clara aversión del mercado, el rendimiento del FGS no estuvo exento de esa volatilidad financiera. Si bien hubo una suba interanual en pesos, entre diciembre de 2017 y junio de 2018 el FGS perdió el 27,61% de su valor en dólares y si se comparan los segundos trimestres de cada año, la baja fue de 22,93%.

La ANSES informó que en el segundo trimestre de este año la cartera tuvo un incremento de $ 104.674 millones, siendo los títulos públicos y las inversiones en proyectos productivos los activos que más crecieron. El stock de títulos públicos representa el 61,8% de la cartera del Fondo y creció en el trimestre un 18,3% totalizando los $ 847.420 millones.

Por su parte, el monto de las inversiones en proyectos productivos creció en el trimestre un 13,3% ya que el 48% de estas inversiones están nominadas en dólares, moneda que se apreció respecto a la moneda local.

En tanto, los títulos de empresas conforman el 14,6% de la cartera, totalizando $ 200.036 millones y tuvieron una caída en el trimestre del 18,7%, en línea con lo observado en el mercado accionario local. Los créditos Argenta presentaron un incremento neto (nuevos créditos menos amortizaciones) del 1,5% con un monto total en cartera de 78.935 millones de pesos.

Fuente: AMBITO FINANCIERO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"