POLÍTICA PROVINCIAL

Rodríguez impulsa la promoción de empleo en empresas radicadas en Tierra del Fuego

30.08.2018

Sostuvo que la iniciativa “apunta directamente a proteger el empleo en nuestra provincia”. Propone beneficios para empresas que se encuentren al amparo de la ley 19640 que mantengan o incrementen su personal.

Ante un contexto económico nacional “marcado por la recesión y una fuerte caída de la actividad industrial”, el diputado Matías Rodríguez presentó un proyecto de ley orientado a promover el empleo en empresas radicadas en Tierra del Fuego que se encuentren al amparo de la Ley N° 19.640.

El diputado fueguino expresó que “seguimos proponiendo medidas para contrarrestar los daños que han causado las políticas del Gobierno nacional y las medidas específicas que afectan el sub-régimen de promoción industrial”.
“Este proyecto apunta directamente a proteger el empleo en nuestra provincia, pero también estamos coordinando acciones con otros legisladores de la Patagonia, con quienes compartimos la preocupación por la situación socioeconómica de la región. Están recortando los fondos a las provincias y municipios y también nos están ajustando mediante el aumento de tarifas y con la pérdida de empleo y del poder adquisitivo de los trabajadores”, agregó Rodríguez.
El proyecto del diputado fueguino otorga beneficios para las empresas que mantengan o incrementen la cantidad de empleados. A aquellas que no reduzcan personal se les otorgará un subsidio del 10% sobre el consumo de electricidad y gas. Y para las que incrementen la planta de personal se amplía el subsidio tarifario. A mayor incorporación de personal, mayor porcentaje de subsidio.
Asimismo, para las empresas que incrementen su personal en un 10% y que a su vez acrediten cursos de capacitación para el personal nuevo, podrán acceder a un triple beneficio. 
Por un lado, recibirán créditos a tasa preferencial destinados a la incorporación de tecnología. Además, podrán pagar impuestos a cuenta de las contribuciones patronales de su planta de personal. Por último, podrán computar en concepto de contribuciones patronales hasta el 5% de las utilidades reinvertidas en adquisición de nuevas maquinarias, equipos de producción, o en la incorporación de mejoras tecnológicas.
“El Gobierno nacional tiene que rever urgentemente la orientación de su política económica, no pueden seguir castigando a las familias y a la industria nacional. Hay que frenar la pérdida de puestos de trabajo generada por la apertura de importaciones y por la merma del poder adquisitivo de la mayoría de la población”, enfatizó el diputado fueguino del FPV, y por último afirmó que “vamos a seguir insistiendo con este tipo de propuestas concretas desde el lugar que nos confió el pueblo fueguino”.

Fuente: DIario del fin del mundo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.