POLÍTICA NACIONAL

Cuadernos K: Abal Medina admitió la existencia de aportes privados para la campaña

09.08.2018

El ex jefe de Gabinete, confirmó la existencia de aportes de empresarios para la campaña electoral 2013 y señaló que quien lo recolectaba era el el entonces secretario Roberto Baratta.

Juan Manuel Abal Medina, ex jefe de Gabinete, confirmó este jueves la existencia de aportes de empresarios para la campaña electoral 2013 y señaló que quien lo recolectaba era el el entonces secretario Roberto Baratta, aunque sostuvo que siempre entendió que "dichos aportes de privados eran voluntarios y de ninguna manera exigidos bajo coerción".

 

"Siempre entendí que dichos aportes de privados eran voluntarios y de ninguna manera exigidos bajo coerción", para apoyar la campaña electoral que se estaba desarrollando, indicó Abal Medina al negar las acusaciones que se le formulan en el marco de la causa sobre coimas que investigan el juez Claudio Bonadio y fiscal Carlos Stornelli.

 

Al declarar en Comodoro Py ante el juez Bonadío, donde aún permanecía, también dijo que desconocía quiénes eran los aportantes y negó cualquier vinculo con ellos. Además, especificó que las anotaciones de Centeno que hacen referencia a su persona "coinciden solamente con los tres meses" en los que participó de la campaña electoral en 2013 y que no hay ninguna otra referencia a su persona "fuera del espacio de tiempo de la campaña legislativa".

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".