POLÍTICA NACIONAL

Tras juntar a CFK y Moyano, Pignanelli se entusiasma con la unidad peronista con el laudato del Papa como telón de fondo

07.08.2018

Ricardo Pignanelli, pilar en el encuentro entre CFK y Moyano se entusiasmó con reunir al resto de las expresiones del PJ, con el laudato como leitmotiv. “Tenemos el mismo pensamiento de un país con trabajo, con contención social”, dijo.

Ricardo Pignanelli, secretario general del sindicato de mecánicos (Smata), se refirió a la foto que sacudió al mundo político y gremial el pasado viernes y que lo tuvo como principal articulador.

“La foto (entre CFK y Moyano) es parte de un trabajo que empezó hace 7 meses”, explicó el dirigente que calificó de “positivo” el encuentro entre los dos peso pesados que estuvieron enfrentados por 7 años.

“Tenemos el mismo pensamiento de un país con trabajo y con contención social”, agregó Piganelli en declaraciones a FM La Patriada, y señaló que la idea que sobrevoló la cumbre fue la de “construir una unidad con todos, que pueda tener chance en 2019”.

El motivo que sirvió como excusa para el encuentro fue una serie de charlas en el marco de una capacitación de delegados sobre peronismo y el laudato del Papa Francisco. Dos de los pilares en los que el mecánico cree que debe apoyarse la reunión de dirigentes de cara a los comicios del año próximo.

“Tanto Moyano como Cristina están viendo el mismo problema: el parate económico del país”, precisó el líder de los mecánicos.

Sobre una futura reunión de los sentados en la mesa con los sectores de Sergio Massa y Florencio Randazzo, Pignanelli se entusiasmó: “Yo creo que es posible”.

Respecto de la situación de la actividad automotriz, Pignanelli sostuvo que “la caída que está teniendo la economía te va poniendo obstáculos en el camino, y esos obstáculos son cada vez son más grandes”.

“Hay mucha exportación, pero sobre el vehículo que fabricamos hay poca integración nacional”, especificó el gremialista.

Sobre los puestos de trabajo, remarcó: “Hubo algunos despidos, quizás no en las cantidades que tuvieron otros gremios. También licenciamientos coyunturales para sostener las fuentes de trabajo”.

Y concluyó: “No hay ninguna actividad en un proceso económico estancado que pueda no salir lastimada”.

Fuente: infogremiales

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.